UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La factibilidad política de las reformas del sector social en América Latina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (529.2Kb)
Date
2005-11
Author
González-Rossetti, Alejandra
UN Symbol
LC/L.2412-P
LC/MEX/L.684
Metadata
Show full item record
Abstract
Durante las dos últimas décadas, en la región de América Latina se ha procurado reformar las instituciones y las políticas sociales a fin de mejorar la equidad, la eficiencia y la calidad de la provisión y financiamiento públicos de bienes y servicios sociales. En este estudio se analiza la dimensión política de las reformas, particularmente los factores que intervienen en su factibilidad, y se definen para tal fin áreas de la economía política y de las políticas públicas relevantes. Se hace una breve revisión de la literatura y se propone un marco conceptual de análisis de las variables más importantes. Entre estas últimas, se exponen las relacionadas con el contexto políticoinstitucional, el proceso de reforma desde una perspectiva de políticas públicas, y las estrategias de los reformadores. El modelo diseñado se aplica en tres estudios de caso: la iniciativa de reforma de la seguridad social en México (1994-2000);; la iniciativa de reforma del sector salud en Guatemala (1996-2000);, y la iniciativa de reforma del sector educación en la República Dominicana (2000-2004);. En su elaboración se utilizaron como fuentes de información estudios previos elaborados para la Universidad de Harvard y el Banco Interamericano de Desarrollo. El análisis comparativo de los tres casos muestra la relevancia de la dimensión política en la viabilidad de las reformas sociales. En cuanto a los retos enfrentados en la transformación de los servicios sociales, se hace énfasis en la necesidad de establecer un balance entre las consideraciones de gobernanza —las capacidades institucionales y técnicas de los países para desarrollar sus agendas de cambio— y las consideraciones de gobernabilidad (la capacidad de los países para enfrentar a los grupos de interés que defienden el statu quo);. Son estas últimas las que han comenzado a cobrar importancia en el debate internacional sobre la efectividad de las iniciativas para el desarrollo y el combate a la pobreza. En respuesta a ello, el trabajo se enfoca en el papel político que la provisión de servicios sociales ha tenido en la región. Desde esta nueva lectura, se plantea que una reforma no sólo viene a modificar el modus operandi del sector social, sino que afecta también el papel de intermediación política que dicho sector ha tenido en las relaciones Estado-sociedad. Con este estudio se busca contribuir a los esfuerzos por indagar y diseñar maneras más expeditas de incorporar este tipo de análisis al debate, formulación e implementación de reformas sociales, así como al quehacer de la comunidad internacional que apoya estos procesos.
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (México, DF) No. 39
ECLAC Subtopics
PUBLIC ADMINISTRATION ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
United Nations Subtopics
ADMINISTRATIVE REFORM ; CASE STUDIES ; POLITICAL ASPECTS ; SOCIAL POLICY ; SOCIAL SECURITY ; SOCIAL SERVICES ; SOCIAL WELFARE ; PUBLIC ADMINISTRATION
Country / Region
DOMINICAN REPUBLIC ; GUATEMALA ; LATIN AMERICA ; MEXICO
Project(s)
Proyecto sobre Estrategias de Políticas para un Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe: Promoción de una Política Económica Socialmente Sustentable
URI
https://hdl.handle.net/11362/4960
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact