La economía cubana a inicios del siglo XXI: desafíos y oportunidades de la globalización

Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Citación

La economía cubana a inicios del siglo XXI: desafíos y oportunidades de la globalización

Resumen

En una publicación anterior se expuso una reseña de la economía cubana desde el siglo XVI al XX, detallando las principales características de las etapas colonial, republicana y socialista. En el presente documento se abordan los más significativos retos y consecuentes posibilidades de Cuba en la actual fase de globalización económica. Como la limitada capacidad de importación del país constituye la principal restricción a su desarrollo productivo, el trabajo se inicia con una descripción del entorno internacional y el sector externo de la economía cubana (capítulo I), que tanto influye sobre el particular. Ahí se discute el proceso de apertura a la inversión extranjera directa (IED) y su desempeño reciente, la despenalización de la tenencia de divisas —que estimuló un flujo creciente de remesas familiares hacia la isla— y la supresión del monopolio estatal del comercio exterior. Después se analizan las principales variables del sector externo. En el capítulo II se aborda el tema de las finanzas públicas, que incluye una breve referencia a las reformas en este sector, la nueva política fiscal establecida y sus resultados recientes, el tema de los subsidios por pérdidas de las empresas estatales, y finalmente se manifiestan diversas reflexiones sobre el perfeccionamiento del sistema tributario. El capítulo III se dedica al panorama monetario y de precios, donde destacan las nuevas regulaciones monetarias establecidas en 2003 y los incrementos de precios en los mercados en divisas de 2004. Por su amplitud y profundidad, la nueva política monetaria establecida en 2004 se examinará en un tercer ensayo, actualmente en proceso de preparación. En el capítulo IV se caracteriza la evolución económica global de Cuba en el período 1999-2004 y el desempeño de los principales sectores productivos en esa etapa. En el capítulo V se plantea la problemática de la ocupación y los salarios, mientras que en el capítulo VI se discuten algunas líneas estratégicas de desarrollo futuro tendientes a fortalecer la capacidad de importación cubana en función de un mayor desarrollo económico, a saber: economía del conocimiento, desarrollo de exportaciones no tradicionales de bienes como productos farmacéuticos y biotecnológicos, fortalecimiento del cluster cañero-azucarero mediante la plena explotación de los derivados de la caña de azúcar, profundización de la política de sustitución de importaciones —especialmente de petróleo y alimentos— y consolidación de los servicios turísticos. Finalmente, se detallan algunas conclusiones generales derivadas de los capítulos anteriores.

TIPO DE DOCUMENTO

Resumen
En una publicación anterior se expuso una reseña de la economía cubana desde el siglo XVI al XX, detallando las principales características de las etapas colonial, republicana y socialista. En el presente documento se abordan los más significativos retos y consecuentes posibilidades de Cuba en la actual fase de globalización económica. Como la limitada capacidad de importación del país constituye la principal restricción a su desarrollo productivo, el trabajo se inicia con una descripción del entorno internacional y el sector externo de la economía cubana (capítulo I), que tanto influye sobre el particular. Ahí se discute el proceso de apertura a la inversión extranjera directa (IED) y su desempeño reciente, la despenalización de la tenencia de divisas —que estimuló un flujo creciente de remesas familiares hacia la isla— y la supresión del monopolio estatal del comercio exterior. Después se analizan las principales variables del sector externo. En el capítulo II se aborda el tema de las finanzas públicas, que incluye una breve referencia a las reformas en este sector, la nueva política fiscal establecida y sus resultados recientes, el tema de los subsidios por pérdidas de las empresas estatales, y finalmente se manifiestan diversas reflexiones sobre el perfeccionamiento del sistema tributario. El capítulo III se dedica al panorama monetario y de precios, donde destacan las nuevas regulaciones monetarias establecidas en 2003 y los incrementos de precios en los mercados en divisas de 2004. Por su amplitud y profundidad, la nueva política monetaria establecida en 2004 se examinará en un tercer ensayo, actualmente en proceso de preparación. En el capítulo IV se caracteriza la evolución económica global de Cuba en el período 1999-2004 y el desempeño de los principales sectores productivos en esa etapa. En el capítulo V se plantea la problemática de la ocupación y los salarios, mientras que en el capítulo VI se discuten algunas líneas estratégicas de desarrollo futuro tendientes a fortalecer la capacidad de importación cubana en función de un mayor desarrollo económico, a saber: economía del conocimiento, desarrollo de exportaciones no tradicionales de bienes como productos farmacéuticos y biotecnológicos, fortalecimiento del cluster cañero-azucarero mediante la plena explotación de los derivados de la caña de azúcar, profundización de la política de sustitución de importaciones —especialmente de petróleo y alimentos— y consolidación de los servicios turísticos. Finalmente, se detallan algunas conclusiones generales derivadas de los capítulos anteriores.
Evento
Proyecto