UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La economía cubana a inicios del siglo XXI: desafíos y oportunidades de la globalización

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (334.0Kb)
Date
2005-05
Author
García Molina, Jesús M.
UN Symbol
LC/L.2313-P
LC/MEX/L.659
Metadata
Show full item record
Abstract
En una publicación anterior se expuso una reseña de la economía cubana desde el siglo XVI al XX, detallando las principales características de las etapas colonial, republicana y socialista. En el presente documento se abordan los más significativos retos y consecuentes posibilidades de Cuba en la actual fase de globalización económica. Como la limitada capacidad de importación del país constituye la principal restricción a su desarrollo productivo, el trabajo se inicia con una descripción del entorno internacional y el sector externo de la economía cubana (capítulo I), que tanto influye sobre el particular. Ahí se discute el proceso de apertura a la inversión extranjera directa (IED) y su desempeño reciente, la despenalización de la tenencia de divisas —que estimuló un flujo creciente de remesas familiares hacia la isla— y la supresión del monopolio estatal del comercio exterior. Después se analizan las principales variables del sector externo. En el capítulo II se aborda el tema de las finanzas públicas, que incluye una breve referencia a las reformas en este sector, la nueva política fiscal establecida y sus resultados recientes, el tema de los subsidios por pérdidas de las empresas estatales, y finalmente se manifiestan diversas reflexiones sobre el perfeccionamiento del sistema tributario. El capítulo III se dedica al panorama monetario y de precios, donde destacan las nuevas regulaciones monetarias establecidas en 2003 y los incrementos de precios en los mercados en divisas de 2004. Por su amplitud y profundidad, la nueva política monetaria establecida en 2004 se examinará en un tercer ensayo, actualmente en proceso de preparación. En el capítulo IV se caracteriza la evolución económica global de Cuba en el período 1999-2004 y el desempeño de los principales sectores productivos en esa etapa. En el capítulo V se plantea la problemática de la ocupación y los salarios, mientras que en el capítulo VI se discuten algunas líneas estratégicas de desarrollo futuro tendientes a fortalecer la capacidad de importación cubana en función de un mayor desarrollo económico, a saber: economía del conocimiento, desarrollo de exportaciones no tradicionales de bienes como productos farmacéuticos y biotecnológicos, fortalecimiento del cluster cañero-azucarero mediante la plena explotación de los derivados de la caña de azúcar, profundización de la política de sustitución de importaciones —especialmente de petróleo y alimentos— y consolidación de los servicios turísticos. Finalmente, se detallan algunas conclusiones generales derivadas de los capítulos anteriores.
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (México, DF) No. 32
ECLAC Subtopics
MACROECONOMICS ; TRADE IN GOODS AND SERVICES ; EMPLOYMENT ; PUBLIC ADMINISTRATION ; PRICES ; FINANCIAL AND MONETARY SECTOR
United Nations Subtopics
DEVELOPMENT STRATEGIES ; ECONOMIC REFORM ; ECONOMICS ; EMPLOYMENT ; GLOBALIZATION ; MONETARY POLICY ; PRODUCTIVITY ; PUBLIC EXPENDITURES ; PUBLIC SECTOR ; TAX REVENUES ; TAX SYSTEMS ; WAGES ; TRADE IN SERVICES ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES ; FINANCE
Country / Region
CUBA
URI
https://hdl.handle.net/11362/4956
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact