UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los inmigrantes mexicanos, salvadoreños y dominicanos en el mercado laboral estadounidense: las brechas de género en los años 1990 y 2000

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (225.8Kb)
Date
2004-06
Author
Gammage, Sarah
Schmitt, John
UN Symbol
LC/L.2146-P
LC/MEX/L.614
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen En el trabajo se expone una reseña de la migración de México, El Salvador y la República Dominicana hacia los Estados Unidos. Mediante la información de los censos estadounidenses de 1990 y 2000 se describe la actual localización geográfica de los inmigrantes, se caracteriza una serie de indicadores del bienestar, se analiza el grado de integración económica y social de los hogares inmigrantes y se consideran los progresos y retos de la integración de las mujeres inmigrantes de los tres países en el mercado de trabajo de los Estados Unidos. Se sostiene que la migración responde fundamentalmente a la expectativa de mayores oportunidades económicas en el mercado de trabajo de los Estados Unidos y se observa que el género es un factor importante en la migración en cuanto a quién emigra y cuándo, con qué nivel de preparación y con qué recursos económicos y personales, en cuáles mercados de trabajo y ocupaciones se busca inserción, y en el monto de las remesas que se envían a los familiares y comunidades en los países de origen. A pesar de la acelerada migración ocurrida durante los años noventa, flujo en el que se advierte un descenso leve en el nivel educativo de los inmigrantes más recientes, los hogares inmigrantes, por lo general, lograron elevar su nivel socioeconómico en esa década. Ahora bien, existen grandes brechas entre las oportunidades económicas de las mujeres inmigrantes y sus compatriotas hombres: ellas tienen una tasa de empleo inferior y ganan menos al año y por hora que los varones de sus países. De acuerdo con la descomposición Oaxaca-Blinder, ello no se explica por deficiencias de capital humano, ya que el de las mujeres es incluso ligeramente superior al de los hombres nacidos en el mismo país. Las brechas de género parecen responder al trato diferencial en tanto inmigrantes y mujeres. Un posible canal para esta discriminación es su segregación en ocupaciones que concentran tasas altas de mujeres e inmigrantes, y donde los rendimientos económicos del capital humano son inferiores a los de otras ocupaciones, lo cual se analiza con índices Duncan.
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (México, DF) No. 20
ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL MIGRATION ; FAMILIES ; GENDER STATISTICS ; EMPLOYMENT ; GENDER ; MIGRATION
United Nations Subtopics
EXPATRIATE WORKERS ; GENDER DISCRIMINATION ; IMMIGRANTS ; LABOUR MARKET ; SOCIAL INTEGRATION ; WAGES ; WOMEN
Country / Region
DOMINICAN REPUBLIC ; EL SALVADOR ; MEXICO ; UNITED STATES
URI
https://hdl.handle.net/11362/4940
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact