UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Instituciones y pobreza rurales en México y Centroamérica

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (330.2Kb)
Date
2001-09-05
Author
Rello, Fernando
UN Symbol
LC/L.1585-P
LC/MEX/L.482
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción Debido al carácter inequitativo de los patrones de desarrollo que han prevalecido en América Latina, el tema de la desigualdad y la pobreza ha estado siempre presente como problema social y como asunto de debate público. En particular, la pobreza rural es la más extendida, pues dos de cada tres habitantes del campo son pobres en el Istmo Centroamericano. En México, más de la mitad está en la pobreza. La amplitud de un problema social tan grave como éste justifica la elaboración de estudios y diagnósticos que contribuyan a formular medidas para aliviarlo. Los enfoques más modernos e integrales sobre la pobreza definen este término no sólo como una falta de ingreso sino, sobre todo, como una carencia de libertades, capacidades y activos para emprender actividades bien remuneradas, carencia que está íntimamente relacionada con el funcionamiento de las instituciones sociales. Éstas, a su vez, son normas y prácticas que, de acuerdo con nuevas concepciones teóricas, desempeñan un papel fundamental en la regulación del comportamiento de los individuos y los grupos sociales. La finalidad de este informe es analizar la pobreza y la desigualdad y sus relaciones con las instituciones rurales. Su objeto de estudio no es la pobreza o las instituciones, sino la relación entre ambas. Se podría preguntar, por ejemplo, ¿qué papel desempeñan las instituciones en la generación y preservación de la pobreza y la desigualdad?. ¿Qué tipo de reformas institucionales se podrían emprender para combatirlas? Este estudio está compuesto por los siguientes capítulos. En el primero se presenta una conceptualización de la pobreza y las instituciones. El segundo ofrece un enfoque para analizar los vínculos entre ambas, que se aplica en el resto del estudio. En el tercer capítulo se mide la magnitud de la pobreza en la región de estudio (México y el Istmo Centroamericano). El cuarto explora el tema de las estrategias que las familias rurales siguen para escapar de la pobreza, y el quinto establece las relaciones entre estas estrategias y las diversas instituciones rurales. Finalmente, se extraen algunas conclusiones y se formulan recomendaciones. Cabe advertir que no fueron incluidas aquí las diferentes políticas que los gobiernos de la región han emprendido para aliviar la pobreza, lo cual representa una limitación no menor en un estudio sobre instituciones y pobreza. Sin embargo, por razones de espacio y recursos, se prefirió dejar el análisis de este tema para más adelante.
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (México, DF) No. 2
ECLAC Subtopics
SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; POVERTY ; INCOME DISTRIBUTION
United Nations Subtopics
FAMILY INCOME ; FARMERS ; INCOME DISTRIBUTION ; POVERTY ; RURAL AREAS
Country / Region
CENTRAL AMERICA ; MEXICO
URI
https://hdl.handle.net/11362/4939
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact