UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto asimétrico de la crisis global sobre la industria automotriz: Canadá y México comparados. Perspectivas para el futuro

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.149Mb)
Date
2011-10
Author
Romero, Indira
UN Symbol
LC/L.3400
LC/MEX/L.1034
Metadata
Show full item record
Abstract
En la presente investigación se evalúan las diferencias entre la industria automotriz canadiense y la mexicana, a fin de conocer qué factores permitieron que un país se defendiera mejor ante la crisis y cuál resultaría el menos afectado durante su desarrollo y posterior a éste. Por otra parte, el análisis llevado a cabo permite conocer los nichos de oportunidad para la industria automotriz mexicana, así como los de la canadiense, y derivar algunas recomendaciones de política. Asimismo, se advierten los riesgos potenciales de seguir uno u otro camino, sin perder de vista la dinámica de la cadena global de valor de este sector y de los principales jugadores mundiales.Si bien existen numerosos estudios en los que se ha examinado la industria automotriz mexicana, son escasos los que realizan un análisis comparativo entre las industrias de México y el Canadá. Este aporte es uno de los principales del presente documento; otro tiene que ver con el enfoque adoptado, pues para contar con un análisis integral de ambas industrias, se adoptó el enfoque de la cadena de valor, con lo que fue posible poner de manifiesto las diferencias y/o similitudes entre estos dos países norteamericanos en cada uno de los eslabones de la cadena de la industria automotriz.Cabe señalar que buena parte de la información y el análisis que aquí se presentan se basan en trabajo de campo realizado tanto en el Canadá como en México, entre septiembre y noviembre de 2010. De esta manera, para completar la investigación fue necesario entrevistar especialistas en el tema automotriz y directivos de las asociaciones automotrices y de autopartes más relevantes en ambas naciones.
Abstract
Se evalúan las diferencias entre la industria automotriz canadiense y la mexicana, a fin de conocer qué factores permitieron que un país se defendiera mejor ante la crisis y cuál resultaría el menos afectado durante su desarrollo y posterior a éste. Por otra parte, el análisis llevado a cabo permite conocer los nichos de oportunidad para la industria automotriz mexicana, así como los de la canadiense, y derivar algunas recomendaciones de política. Asimismo, se advierten los riesgos potenciales de seguir uno u otro camino, sin perder de vista la dinámica de la cadena global de valor de este sector y de los principales jugadores mundiales. Si bien existen numerosos estudios en los que se ha examinado la industria automotriz mexicana, son escasos los que realizan un análisis comparativo entre las industrias de México y el Canadá. Este aporte es uno de los principales del presente documento; otro tiene que ver con el enfoque adoptado, pues para contar con un análisis integral de ambas industrias, se adoptó el enfoque de la cadena de valor, con lo que fue posible poner de manifiesto las diferencias y/o similitudes entre estos dos países norteamericanos en cada uno de los eslabones de la cadena de la industria automotriz.
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (México, DF) No. 130
ECLAC Subtopics
INDUSTRIAL DEVELOPMENT ; FINANCIAL AND MONETARY SECTOR
United Nations Subtopics
AUTOMOBILE INDUSTRY ; FINANCIAL CRISIS ; FOREIGN TRADE ; INDUSTRIAL ORGANIZATION ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
MEXICO ; CANADA
URI
https://hdl.handle.net/11362/4917
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact