Now showing items 1-20 of 37

    • Alcances sociales y económicos de la implementación de la hipoteca inversa en Chile 

      Ruiz, José Luis | Tapia, Pablo | Donoso, José (2019-12-12)
      Este estudio simula los alcances sociales y económicos de implementar la hipoteca inversa en Chile. Usando la Encuesta de Protección Social (EPS, 2009) y metodologías de simulación recientes se analiza el aporte monetario que lleva aparejado la contratación de este instrumento, que consiste en un sistema de pagos periódicos de manera vitalicia. Los ...
    • CEPAL Review no. 117 

      (2015-12)
    • Chile: subsidies, credit and housing deficit 

      Freitas, Fernando Garcia de | Magnabosco, Ana Lélia | Cunha, Patrícia H. F. (2013-08)
      This article has two objectives: to analyse the effects of the housing subsidy on access to credit and on real-estate investment; and to study the influence of those relations in the Chilean experience. Following a review of the financing and subsidy systems in Chile, a theoretical model is put forward to analyse the effect of subsidies on housing ...
    • Chile: subsidios, crédito y déficit habitacional 

      Freitas, Fernando Garcia de | Magnabosco, Ana Lélia | Cunha, Patrícia H. F. (2013-08)
      El presente artículo tiene los siguientes objetivos: analizar los efectos del subsidio habitacional en el acceso al crédito y la inversión inmobiliaria y estudiar la influencia de esas relaciones en la experiencia chilena. Luego de examinar los sistemas de financiamiento y subsidios en Chile, se propone un modelo teórico que permita analizar los ...
    • El crédito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en América Latina 

      Gonzales Arrieta, Gerardo M. (2005-04)
      Resumen Este documento contiene un diagnóstico sobre los instrumentos de crédito para la vivienda disponibles en ocho países de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y República Dominicana. Se han considerado los aspectos institucionales y operativos, así como la evolución reciente de su aplicación. También se ...
    • Demanda demográfica de viviendas: proyección de los arreglos residenciales hasta 2030 a partir de la población destinataria de un programa de vivienda social de la Compañía de Desarrollo Habitacional y Urbano (CDHU) en el estado de São Paulo 

      Aparicio, Cimar Alejandro Prieto | Brusse, Gustavo Pedroso de Lima (2018-12-28)
      El debate sobre población y políticas de vivienda social en áreas urbanas comprende no solo el análisis de la dinámica de la población, sino también de la dinámica de los hogares y sus tendencias para las próximas décadas. La continuidad de una tasa positiva de crecimiento de los hogares en las próximas décadas plantea serios desafíos a la ...
    • Los entornos y el envejecimiento en Iberoamérica: análisis a partir de las condiciones de la vivienda 

      Garay, Sagrario | Montes de Oca Zavala, Verónica | Hebrero, Mirna (2015-12)
      El envejecimiento demográfico implica desafíos que, por lo regular, se centran en los regímenes de pensiones y sistemas de salud. Sin embargo, en la vida diaria existen dimensiones igual de importantes, como las condiciones de la vivienda, el acceso a servicios públicos y la configuración física y social de los entornos en los que reside la población ...
    • Gasto público social y pobreza en América Latina 

      Arellano, José Pablo (1982-06)
      Reune la informacion disponible sobre recursos publicos destinados a programas sociales en educacion, salud, vivienda y seguridad social en America Latina. Presenta los resultados de estudios de incidencia de los gastos sociales referidos a Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, y Canada. Examina mediante un modelo la significacion que tiene el ...
    • Geografías de la desigualdad en el nuevo milenio: los mapas sociales de la Buenos Aires metropolitana 

      Goicoechea, María Eugenia | Abba, Artemio Pedro (2020-07-20)
      En el contexto latinoamericano actual, se evidencian profundos cambios en las formas de producción de la desigualdad urbana, que alimentan transformaciones en la estructura socioespacial de las ciudades. A diversa escala geográfica, se advierten tendencias de nuevos patrones de expansión urbana excluyente: urbanizaciones cerradas, nodos de renovación ...
    • El impacto de las transferencias intergeneracionales de la vivienda 

      Attias-Donfut, Claudine | Wolff, François-Charles (2005-10)
      Las transferencias intergeneracionales realizadas por los padres -apoyos puntuales, donaciones o herencias- tienen una significativa influencia en el nivel de vida de los beneficiarios. En el presente trabajo se propone una medición de las consecuencias de estas eventuales recepciones de dineros en la vivienda de adultos jóvenes. El estudio tuvo ...
    • Índice de vulnerabilidad en la infraestructura de la vivienda ante el COVID-19 en México 

      Ortega Díaz, Araceli | Armenta Menchaca, Carmen | García López, Héctor A. | García Viera, Joaquín R. (2021-01-07)
      En esta investigación se propone un índice multidimensional con base en la metodología de Alkire y Robles (2017) y CONEVAL (2018), que ayuda a medir la vulnerabilidad frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19) de las popularmente llamadas viviendas precarias en México. En este índice se toman en cuenta factores que influyen en la propagación ...
    • La juventud de los países del Caribe de habla inglesa: el alto costo del desarrollo dependiente 

      James-Bryan, Meryl (1986-08)
      Examina los efectos de los cambios en la juventud de los países del Caribe de habla inglesa en el decenio de 1980, centrados en torno a la noción de desarrollo dependiente, principalmente en los ámbitos del empleo, el turismo, la enseñanza, la salud, la vivienda y la familia, las mujeres jóvenes y la cultura.
    • Medición del déficit y de la demanda habitacional a partir de los censos del Brasil 

      Diniz Alvez, José Eustaquio (2011)
      La estimación oficial del déficit de vivienda en los distintos países de América Latina es muy variada. Aunque todas las estimaciones se basan en la información de los censos de vivienda, el tipo de información utilizada para determinar el déficit cuantitativo y cualitativo varía según la información disponible. El objetivo de este trabajo es ...
    • Ministerio del Interior y la planificación regional en el Brasil 

      Albuquerque, Roberto Cavalcanti de (1982-10)
      Analiza aspectos importantes del desarrollo regional y urbano del Brasil. Incluye tres anexos: 1) estudio de caso de la experiencia adquirida a traves del estimulo de la industrializacion del Nordeste; 2) enfoque teorico sobre las dificultades que plantea el superar el umbral que separa las sociedades tradicionales de las economias de mercado modernas; ...
    • Mortgage loans and access to housing for low-income households in Latin America 

      Gonzales Arrieta, Gerardo M. (2005-04)
      On the basis of a study on mortgage loan options available in eight Latin American countries, this article identifies two pending tasks for most of the countries: the need to make long-term funds available to mitigate the risk of a mismatch of maturities and rates, and the need to harmonize profitability criteria for lenders with the criterion of ...
    • Notas de Población Vol. 42 N° 101 

      (2015-11)
      La edición número 101 de Notas de Población contiene nueve artículos sobre temas de gran actualidad y relevancia futura en el campo de la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe. La variada gama de asuntos que se abordan en la presente edición empieza con la aplicación del modelo de transición logística y las proyecciones de ...
    • Notas de Población Vol. 45 N° 107 

      (2018-12-28)
      El número 107 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que abarcan una variedad de temas de investigación, ...
    • Notas de Población Vol. 47 N° 111 

      NU. CEPAL (2021-01-07)
      El número 111 de Notas de Población tiene una particularidad que lo distingue de los números anteriores. La publicación de diciembre de 2020 se hace eco del inédito momento que vive, no solo la región de América Latina y el Caribe, sino el mundo entero, por efecto de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), que ha transformado la vida ...