Browsing Publicaciones Periódicas, Revistas y Boletines by Subject "VIRUSES"
Now showing items 1-20 of 149
-
2020 Port Report: the impact of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic on the shipping trade, trans-shipment and throughput of container ports in Latin America and the Caribbean
(2021-07-05)This Bulletin on the Facilitation of Trade and Transport in Latin America and the Caribbean (FAL Bulletin) outlines how activity in container terminals and ports in Latin America and the Caribbean has changed in 2020 compared to 2019, with a view to analysing the effects of the COVID-19 pandemic on international shipping trade in the region. -
A “new normal” as a “new essential”? COVID-19, digital transformations and employment structures
(2020-12-31)This paper explores the new policy challenges that have emerged as a result of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The “new normal” should acknowledge the “new essential” in terms of jobs and sectors. First, the paper examines the trade-off between health policies and anti-recessionary policies. It studies the economic impact of lockdown ... -
Analysis and responses of Latin America and the Caribbean to the effects of COVID-19 on food systems N° 2
(2020-05-11)The purpose of this bulletin, published by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) with the valuable collaboration of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), is to support member countries in mitigating the various effects of the COVID-19 pandemic on rural societies, agriculture and food systems. ... -
Análisis de mediación del efecto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) sobre la fecundidad a nivel subnacional en Colombia
(2023-03-08)Este artículo estudia algunos de los factores que pueden haber contribuido al descenso de las tasas de fecundidad subnacionales (departamentales) en el primer bimestre de 2021 debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Entre ellos, se encuentran la interrupción del acceso a los servicios de salud, el aumento del desempleo y las ... -
Análisis preliminar del impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida en la provincia de Córdoba (Argentina) en 2020
(2022-09-07)En este artículo se realiza un análisis preliminar del impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida en Córdoba (Argentina). Se utilizaron datos de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) y, para 2020, se recurrió a datos del Registro Civil de la Provincia de Córdoba. Se calculó el exceso de mortalidad de 2020 sobre ... -
Análisis y respuestas de América Latina y el Caribe ante los efectos de COVID-19 en los sistemas alimentarios N° 1
(2020-05-06)El objetivo de este boletín, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con la valiosa participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es apoyar a los países miembros a mitigar los diferentes efectos de la pandemia de COVID-19 sobre las sociedades rurales, la ... -
Análisis y respuestas de América Latina y el Caribe ante los efectos del COVID-19 en los sistemas alimentarios N° 2
(2020-05-11)El objetivo de este boletín, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con la valiosa participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es apoyar a los países miembros a mitigar los diferentes efectos de la pandemia de COVID-19 sobre las sociedades rurales, la ... -
Año y medio de pandemia: años de vida perdidos debido al COVID-19 en México
(2022-01-24)En el presente artículo se estiman los años potenciales de vida perdidos (APVP) a consecuencia de las muertes ocurridas en México a causa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) tras un año y medio de pandemia. A partir de los datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México, se ha estimado que entre el 18 de ... -
Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
(2020-12-31)En este artículo se plantea la urgencia de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe ante la crisis sanitaria actual. Las estadísticas indican que la región ha sido la más afectada por la pandemia y también la más dañada en términos económicos y sociales. Esto se debe a factores estructurales de larga data que han ... -
La autonomía económica de las mujeres en tiempos de COVID-19
(2020-12-31)Este artículo contribuye al debate sobre los efectos de la crisis causada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en las desigualdades de género en América Latina y el Caribe, con foco en la autonomía económica de las mujeres. Mediante una revisión de los aportes de la economía feminista y un análisis de la evidencia empírica se ... -
Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR Nº 3: los desafíos de la integración en el mundo de la pospandemia
(2020-08-21)El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con ... -
Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR Nº 4. Treinta años del MERCOSUR: en busca de una estrategia exportadora exitosa
(2021-07-28)El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur, combinando las perspectivas coyuntural y estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, ... -
Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR Nº 5. Superación de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y desafíos de la guerra en Ucrania
(2022-06-24)El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur, combinando las perspectivas coyuntural y estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, ... -
Boletín Envejecimiento y Desarrollo - No.18
(2021-01-25)El presente número del Boletín Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda desde diferentes ámbitos la situación de los derechos humanos de las personas mayores en la región, en un contexto en que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha generado efectos nocivos en las condiciones de vida de las personas mayores. Incluye ... -
Brasil: efectos del COVID-19 y recuperación
(2020-12-31)En este artículo se examinan los efectos de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la población y la economía del Brasil, su elevada mortalidad por cada 100.000 habitantes y su lenta estabilización. Se hace una breve comparación con lo que ocurre en un país similar de América Latina, la Argentina, donde los resultados en términos de mortalidad ... -
Brazil: the effects of COVID-19 and recovery
(2020-12-31)This article analyses the effects of coronavirus disease (COVID-19) on Brazil’s population and economy, including its high mortality rate per 100,000 inhabitants and its slow stabilization. A brief comparison is made with what is happening in a similar Latin American country, Argentina, where the results in terms of mortality per 100,000 inhabitants ... -
Central America and the pandemic: macroeconomic policy challenges
(2020-12-31)This article has a twofold purpose: to describe the social and economic situation in the countries of the Central American subregion prior to the coronavirus disease (COVID-19) pandemic and to provide a comparative analysis of the macroeconomic policies introduced by the governments of these countries in response to this health crisis. As a central ... -
Centroamérica frente a la pandemia: retos de la política macroeconómica
(2020-12-31)El propósito del presente artículo es doble. Por una parte, se ocupa de describir el estado socioeconómico de la subregión centroamericana antes de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Por otra, pone a disposición un análisis comparativo de las políticas macroeconómicas que han aplicado los gobiernos de los países ante la crisis ...