Browsing Publicaciones Periódicas, Revistas y Boletines by Subject "PEASANTRY"
Now showing items 1-20 of 25
-
La agricultura campesina en América Latina: situaciones y tendencias
(1982-04)Examina las dimensiones sociales y económicas de la agricultura campesina en América Latina; recoge algunas experiencias, analiza sus características y tendencias, e interpreta su funcionamiento e inserción en el conjunto social. -
La agricultura en la óptica de la CEPAL
(1988-08)Presenta el tema agrario en el pensamiento de la CEPAL, recogiendo desde las referencias directas aparecidas en los primeros escritos del ano 1949 hasta los analisis mas recientes. -
Agriculture as viewed by ECLAC
(1988-08)Presenta el tema agrario en el pensamiento de la CEPAL, recogiendo desde las referencias directas aparecidas en los primeros escritos del ano 1949 hasta los analisis mas recientes. -
Aportes de la antropología aplicada al desarrollo campesino
(1996-12)El surgimiento actual de interés en proyectos de desarrollo rural participativo basado en la comunidad campesina difiere de anteriores experiencias similares, y forma parte de una tendencia más amplia a descentralizar la gestión social, a habilitar a los beneficiarios de las políticas sociales y a darles mayor ingerencia en su conducción. Para que ... -
Building community social capital
(1999-12)Social capital means the set of norms, institutions and organizations that promote trust and cooperation among persons in communities and also in wider society. In those formulations of the social capital paradigm (and of the neoinstitutional economics on which they are partly based); which focus on its collective manifestations, it is claimed that ... -
El campesinado en América Latina: una aproximación teórica
(1982-04)Analiza el papel que juegan las formas campesinas de producción en el proceso de acumulación capitalista en América Latina y evalua sus perspectivas. -
CEPAL Review no.16
(1982-04) -
CEPAL Review no.19
(1983-04) -
Clase y cultura en la transformación del campesinado
(1982-04)Su objetivo es demostrar que el campesinado, además de constituir una categoría de productores, reúne las condiciones necesarias para ser considerado una clase social. Analiza la interrelación de algunos elementos del complejo económico-social-cultural campesino y examina la transformación actual de estos elementos. -
Class and culture in the changing peasantry
(1982-04)Su objetivo es demostrar que el campesinado, además de constituir una categoría de productores, reúne las condiciones necesarias para ser considerado una clase social. Analiza la interrelación de algunos elementos del complejo económico-social-cultural campesino y examina la transformación actual de estos elementos. -
Construyendo capital social comunitario
(1999-12)Por capital social se entiende el conjunto de normas, instituciones y organizaciones que promueven la confianza y la cooperación entre las personas, en las comunidades y en la sociedad en su conjunto. En aquellas formulaciones del paradigma del capital social (y del neoinstitucionalismo económico en que éstas se basan en parte); que se concentran ... -
Desarrollo, estilos de vida, población y medio ambiente en América Latina
(1984-12)Analiza las relaciones de la dinamica demografica de America Latina con problemas ambientales que enfrenta la region. Presenta dos ejemplos de estabilidad y cambio de estilos de vida, medio ambiente y dinamica demografica en zonas rurales: la supervivencia del campesinado en ecosistemas de altura y las consecuencias demograficas y ambientales de la ... -
Peasant agriculture in Latin America: situation and trends
(1982-04)Examina las dimensiones sociales y económicas de la agricultura campesina en América Latina; recoge algunas experiencias, analiza sus características y tendencias, e interpreta su funcionamiento e inserción en el conjunto social. -
El poblador andino, el agua y el papel del Estado
(1983-04)Pretende mostrar la situacion actual del poblador andino, en especial la del campesino, frente a la dinamica hidrologica andina, asi como proponer soluciones para el mejoramiento de las relaciones entre ese hombre y su medio ambiente, tomando como base de referencia el manejo del agua. Enfatiza la necesidad de desarrollar y difundir tecnologias ... -
Política social rural en una estrategia de desarrollo sostenido
(1988-12)Esboza los rasgos esenciales de una estrategia de crecimiento con equidad rural y analiza algunas líneas alternativas de política social para el sector. Subraya la importancia del papel del campesinado en la expansión del mercado interno y en una estrategia viable de desarrollo nacional. -
Principales enfoques sobre la economía campesina
(1982-04)Ofrece una síntesis crítica de distintos enfoques teóricos sobre los campesinos: enfoques antropológicos, enfoques modernizantes o neoclásicos, el concepto marxista clásico, la teoría de la economía campesina de Chayanov, y algunos aspectos del debate contemporáneo en América Latina. Presenta algunas observaciones con el fin de proporcionar elementos ... -
Revista de la CEPAL no.16
(1982-04) -
Revista de la CEPAL no.19
(1983-04) -
Rural social policy in a strategy of sustained development
(1988-12)Esboza los rasgos esenciales de una estrategia de crecimiento con equidad rural y analiza algunas líneas alternativas de política social para el sector. Subraya la importancia del papel del campesinado en la expansión del mercado interno y en una estrategia viable de desarrollo nacional.