Browsing Publicaciones Periódicas, Revistas y Boletines by Subject "IMMIGRANTS"
Now showing items 1-19 of 19
-
El asentamiento residencial de los latinoamericanos en las principales ciudades españolas (2001-2009)
(2010)El objetivo de este documento es analizar el proceso de asentamiento territorial de los inmigrantes latinoamericanos, en comparación con los de los demás orígenes, en las mayores ciudades españolas. Los datos referentes a la población por nacionalidad han sido extraídos del padrón continuo de población, que es el registro estadístico gestionado ... -
¿Con quiénes se unen los latinoamericanos en España?: respuestas a partir de tres fuentes estadísticas
(2009)En tan solo una década, España se ha convertido en uno de los países del mundo de mayor afluencia de inmigración internacional, procedente en gran medida de países de América Latina. En este contexto, en este artículo se investigan las pautas de formación de la pareja de los latinoamericanos en España a partir de tres fuentes estadísticas: el Censo ... -
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: la inmigración laboral en América Latina
(2017-05)El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la presente edición se analiza ... -
Diferencias en la incorporación ocupacional de los mexicanos y descendientes de mexicanos altamente calificados en los Estados Unidos entre 2008 y 2018
(2020-07-20)El objetivo de este ensayo es determinar el peso de las variables que inciden en la incorporación ocupacional de mexicanos (primera generación) o descendientes de mexicanos (segunda y tercera generación) de ambos sexos residentes en los Estados Unidos entre 2008 y 2018. Con datos de la Encuesta Continua de Población (Current Population Survey ... -
Dimensiones regional, local e individual de la migración venezolana: el caso de la frontera con Roraima (Brasil)
(2020-07-20)Entre los escenarios que reflejan la complejidad de la movilidad Sur-Sur contemporánea cabe destacar la migración de ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela al Brasil. La mayor concentración de migrantes se observa en Boa Vista, capital del estado de Roraima, dituada a unos 200 km de la frontera internacional. En este contexto, el objetivo ... -
Disparidad salarial en inmigrantes calificados de América Latina y el Caribe en los Estados Unidos
(2020-07-20)En este artículo se analizan las diferencias salariales entre los inmigrantes calificados y los nativos blancos no hispanos en los Estados Unidos, por lugar de origen, sexo y tipo de ocupación. La metodología se centra en el análisis cuantitativo. En general, los inmigrantes latinoamericanos y los afroestadounidenses calificados perciben ... -
El embarazo adolescente en un contexto de alta inmigración
(2016-12)El interés principal del presente trabajo es analizar el comportamiento sexual y reproductivo de las jóvenes residentes en Baja California durante su adolescencia. El estudio parte del análisis de los datos de una encuesta sobre salud sexual y reproductiva aplicada a jóvenes que El Colegio de la Frontera Norte llevó a cabo en 2006. El objetivo ... -
Employment Situation in Latin America and the Caribbean: Labour immigration in Latin America
(2017-05)Employment situation in Latin America and the Caribbeanis a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO). The present edition analyzes the labour market ... -
Fecundidad diferencial e inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica
(2002-06)Sobre la base de información procedente del registro de nacimientos de Costa Rica y de la fecundidad relativa de las inmigrantes comprendidas en una encuesta por muestreo, en este estudio se estima que en 1998 el número de inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica era de 283 000 (con un intervalo de confianza de 250 000 a 320 000), es decir, 7% de ... -
La maternidad adolescente en el contexto de la migración internacional: el caso de Costa Rica
(2013)La maternidad adolescente y la migración internacional son dos temas críticos en Centroamérica; sin embargo, son pocas las investigaciones que consideran el nexo entre estos dos fenómenos en este contexto. Para aportar a este campo, en el presente estudio se examinan las diferencias en materia de maternidad adolescente entre inmigrantes nicaragüenses ... -
Migración y vulnerabilidad: efectos del COVID-19 en la inserción laboral de los inmigrantes internacionales en el Brasil en 2020
(2021-07-02)El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la inserción laboral de la comunidad de inmigrantes, teniendo en cuenta el sexo. Para ello se dividió a los inmigrantes en tres grupos, según la nacionalidad: venezolanos, haitianos y el grupo formado por los inmigrantes de otras nacionalidades. ... -
Notas de Población Vol. 38 N° 94
(2012)En este número de la Revista Notas de Población se reúnen ocho trabajos sobre distintos temas relevantes en la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe, que abarcan tanto escalas regionales como nacionales. En ellos se adoptan enfoques y metodologías orientadas a poner de relieve las transformaciones que acontecen en la población, ... -
Notas de Población Vol. 47 N° 110
(2020-07-20)El número 110 de Notas de Población ofrece una recopilación de artículos sobre las poblaciones latinoamericanas, cuyo contenido abarca desde la siempre vigente cuestión de la migración calificada hasta la renovada preocupación por la fecundidad en contextos interculturales, pasando por distintos temas, como la habitual atención que despierta la ... -
Notas de Población Vol. 48 N° 113
(2022-01-24)Esta nueva entrega de Notas de Población, su número 113, ofrece a los lectores ocho artículos que abordan tres temas centrales: la fecundidad, la mortalidad y la migración interna. En el primer caso destaca un tema siempre relevante por sus consecuencias para los proyectos de vida de las mujeres, la fecundidad en la adolescencia y el papel de los ... -
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2018: Migración internacional = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2018: International migration
(2019-01-22)La edición 2018 del Observatorio Demográfico presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010. Se incluyen datos del programa de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA) e información ... -
Perfil sociodemográfico y laboral de los inmigrantes interestatales indígenas en Quintana Roo (México), 1990-2020
(2022-01-24)En este artículo se analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los inmigrantes interestatales hablantes de lengua indígena (HLI) en Quintana Roo en cinco años censales: 1990, 2000, 2010, 2015 y 2020. Se constató que los habitantes de Quintana Roo son principalmente inmigrantes y que la entidad presentó la tasa de migración indígena más alta en ... -
Segregación residencial según dos modelos de urbanización y bienestar: estudio comparado de las áreas metropolitanas del Gran Santiago, Toronto y Vancouver
(2010)En este artículo se comparan las pautas de segregación residencial de las grandes áreas metropolitanas del Gran Santiago (Chile), y Toronto y Vancouver (Canadá). Se trata de dos países donde los indicadores de segregación residencial son elevados, pero que presentan diferentes grados y dinámicas de integración social. En Chile, su capital tiene ... -
Segregación socioterritorial en la Región Metropolitana de Buenos Aires: análisis espacial intraurbano, características y evolución reciente, 2001-2010
(2018-06)El objeto del presente trabajo es medir la segregación residencial en tres grupos sociales (hogares de nivel socioeconómico bajo, hogares con carencias habitacionales y hogares con jefes inmigrantes del Estado Plurinacional de Bolivia, el Paraguay y el Perú) en la Región Metropolitana de Buenos Aires, con el fin de detectar los principales ...