Estimación del gasto público en políticas laborales en América Latina (2014-2021)
Abstract
Este documento, de carácter descriptivo y empírico, implementa la metodología de la Comisión Europea (2018) para cuantificar el gasto público en políticas laborales en 15 países de América Latina entre 2014 y 2021. Sobre la base de lo publicado en el Panorama Social de América Latina, 2019, en el que este gasto se cuantificaba para cinco países, este documento extiende el ejercicio a 15 países de la región, al tiempo que pone énfasis en las respuestas de política implementadas durante la crisis económica provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se exponen las principales estructuras y rasgos del empleo en América Latina, el contexto macrolaboral, las respuestas de política antes de la pandemia y los cambios observados en 2020 y 2021.
Abstract
Introducción .-- I. La clasificación del gasto en políticas laborales y las estructuras del empleo
en América Latina y la Unión Europea .-- II. Situación del mercado laboral y composición del gasto público en políticas laborales
en América Latina antes de la pandemia .-- III. Panorama regional de las respuestas de políticas del mercado laboral frente al COVID-19 y su posterior fase de recuperación (2020-2021 .-- IV. Respuestas de políticas del mercado laboral por país .-- V. Reflexiones finales.
Serie
Documentos de ProyectosECLAC Subtopics
SOCIAL INSTITUTIONALITY ; LABOUR INCLUSIONUnited Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; LABOUR POLICY ; PUBLIC EXPENDITURES ; LABOUR MARKET ; COVID-19 ; PANDEMICS ; ECONOMIC ASPECTSCountry / Region
LATIN AMERICA ; ARGENTINA ; BRAZIL ; CHILE ; COLOMBIA ; COSTA RICA ; ECUADOR ; EL SALVADOR ; GUATEMALA ; HONDURAS ; MEXICO ; PANAMA ; PARAGUAY ; PERU ; DOMINICAN REPUBLIC ; URUGUAYProject(s)
Project “Social Inequality and the Future of Workers in Latin America in the Context of Post-pandemic Recovery”Project “Enhancing Human Capacities Throughout the Life Cycle for Equality and Productivity”
Collections
en