UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Buenos Aires
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Buenos Aires
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Midiendo las fuentes del crecimiento en una economía inestable: Argentina. Productividad y factores productivos por sector de actividad económica y por tipo de activo

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.418Mb)
Date
2009-07
Author
Coremberg, Ariel Alberto
UN Symbol
LC/BUE/L.220
LC/L.3084-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo tiene el objetivo de estudiar las fuentes del crecimiento de la economía argentina, a los fines de analizar la sostenibilidad de su perfil de crecimiento durante el período 1990-2006, signado por una importante inestabilidad macroeconómica, fluctuaciones de precios relativos y continuos cambios de política económica.Para ello se tomaron en cuenta las principales metodologías propuestas, a nivel internacional, de medición de fuentes del crecimiento económico; principalmente, la experiencia del proyecto EUKLEMS y OECD para la medición comparable de la productividad en Europa y los Estados Unidos, adaptada al caso de una economía inestable como la argentina.En efecto, en este estudio se propone una metodología de contabilidad exhaustiva del crecimiento económico, distinguiendo los cambios en la Productividad Total de los Factores (PTF) por virtud de fenómenos cíclicos, de los de largo plazo. El análisis se amplía a las particularidades que presenta la economía argentina en cuanto a la relevancia de los recursos naturales, el capital humano y las TIC, y la asignación sectorial del Stock de Capital, así como los importantes cambios de estructura productiva y su posible influencia sobre la PTF, por sector de actividad económica, originados en las amplias fluctuaciones del tipo de cambio real durante el período estudiado.En términos analíticos, este trabajo se propone, entre otros objetivos, analizar si la contribución del capital humano, o de las TIC, así como la productividad de los sectores no transables, durante la pasada década, o transables e intensivos en recursos naturales, durante el presente régimen de política económica, han sido relevantes como para sustentar el crecimiento económico en ganancias de productividad sostenibles en el largo plazo.La aplicación de la metodología propuesta dio por resultado que la economía argentina presentó un perfil de crecimiento extensivo durante el total del período analizado, basado en la acumulación y utilización de los factores productivos originados en fenómenos coyunturales, que no necesariamente son permanentes en el largo plazo.La PTF estricta, indicador de la sostenibilidad del crecimiento en el largo plazo una vez que se identifican fenómenos cíclicos, presenta un escaso dinamismo, e incluso una declinación importante una vez que se identifican los cambios en la calidad laboral. Estos resultados para Argentina son análogos a las evidencias encontradas por Young (1995) y Timmer y Van Ark (2000) para la experiencias de los países del Sudeste Asiático.Si bien Argentina generó importantes mejoras en la calidad de sus factores productivos, especialmente TIC y capital humano, y mayor elasticidad de oferta de sus recursos naturales, así como también importantes ganancias de PTF en los diversos sectores "dinámicos", durante los regímenes macroeconómicos vigentes en el período analizado, éstas no se reflejaron en suficientes ganancias de PTF agregada, como para sustentar una trayectoria de crecimiento continuado.Surgen dudas acerca de la capacidad de la economía argentina para generar las necesarias ganancias de productividad independientes de efectos coyunturales, como para sustentar un sendero sostenible de crecimiento económico en el largo plazo.
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (Buenos Aires) No. 41
ECLAC Subtopics
PRICES ; PRODUCTIVITY ; NATURAL RESOURCES
United Nations Subtopics
ECONOMIC GROWTH ; MEASUREMENT ; GROSS DOMESTIC PRODUCT ; CAPITAL ASSETS ; PRODUCTIVITY ; EMPLOYMENT ; INFORMATION TECHNOLOGY ; COMMUNICATION TECHNOLOGY ; HUMAN RESOURCES ; ECONOMIC INDICATORS ; NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
Country / Region
ARGENTINA
URI
https://hdl.handle.net/11362/4869
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Buenos Aires

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact