El Tratado de Libre Comercio entre Chile y la República de Corea: evaluación mediante controles sintéticos

Descargar
Fecha
2022-12Símbolo ONU
LC/PUB.2022/24-PMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En 2003, Chile y la República de Corea firmaron el primer tratado de libre comercio transpacífico. Los objetivos de ambos países eran diferentes: mientras Chile procuraba aumentar, diversificar y añadir valor a sus exportaciones, la República de Corea tenía un objetivo de economía política de iniciar negociaciones preferenciales y consideraba a Chile un candidato ideal para explorar esa vía. Este artículo se centra en los objetivos que llevaron a Chile a firmar el tratado. Se estudian los efectos que este ha tenido en las exportaciones chilenas, aplicando un método de controles sintéticos para evaluar el efecto del tratado en las exportaciones respecto del valor y número de productos. Además, se analiza el impacto del tratado en los márgenes intensivo y extensivo de las exportaciones chilenas. Si bien se constata que el tratado ha tenido un efecto positivo sobre las exportaciones, este efecto no es significativo para nuevos productos exportados.
Serie
Revista CEPAL No. 138Subtemas CEPAL
COMERCIO INTERNACIONAL ; MONITOREO DE ACUERDOS INTERNACIONALES/REGIONALES ; POLÍTICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES ; RELACIONES DE AMÉRICA LATINA CON ASIA Y EL PACÍFICOSubtemas Naciones Unidas
RELACIONES ECONOMICAS ; COMERCIO EXTERIOR ; LIBRE COMERCIO ; ACUERDOS ECONOMICOS ; EXPORTACIONES ; VALOR ; EVALUACION ; METODOLOGIA ESTADISTICA ; POLITICA COMERCIALPaís / Región
CHILE ; REPUBLICA DE COREAColecciones
es