UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Recursos Naturales y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Recursos Naturales y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuenta satélite de bioeconomía para Costa Rica: Propuesta metodológica y aplicación práctica

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.347Mb)
Date
2022-12-30
Author
Vargas, Renato
Alvarado, Irene
Rodríguez, Mónica
Rodríguez, Adrián
Wander, Paul
UN Symbol
LC/TS.2022/223
Metadata
Show full item record
Abstract
Se elabora una propuesta metodológica y se desarrolla una aplicación práctica exploratoria de la Cuenta Satélite de Bieconomía para Costa Rica, tomando como referencia los cuadros de oferta y utilización de 2018 (en colones a precios corrientes). Las actividades económicas y de productos de esos cuadros se clasifican según sean actividades (productos) características de la bioeconomía, actividades (productos) de características extendidas de la bioeconomía, o actividades (productos) no características de la bioeconomía. Se estiman las contribuciones al Valor Bruto de Producción (VBP), Valor Agregado (VA) y al empleo, se estiman multiplicadores de ingreso y empleo, y se realiza un ejercicio de uso de energía. Las actividades características representaron 17,2% del VBP, 12% del VA y 16,1% del empleo. Las actividades características extendidas contribuyeron 0,7% del VBP, 0,8% de VA y 0,8% del empleo. Y las actividades no características de la bioeconomía aportaron 82,2% del VBP, 87,2% del VA y 83,1% del empleo. Dependiendo del criterio de estimación el aporte total de la bioeconomía al valor agregado varía entre 12,8% (estimación base), 15,7% (ajustado vía producción) y 17,2% (ajustado vía consumo intermedio. El multiplicador de ingreso de las actividades características de la bioeconomía (1,64) es superior al de las actividades no características (1,40) y al de las actividades con características extendidas (1,32). Las actividades características de la bioeconomía utilizan un 22,9% de la energía del país, las características extendidas el 0,2%, mientras que las actividades no características de la bioeconomía utilizan el 35,9% de la misma, en contraste con el 32,2% que utilizan los hogares. A partir del cuadro de oferta se realizó un análisis del resultado neto de la política fiscal sobre los productos característicos de la bioeconomía, los cuales presentaron una tasa impositiva implícita (5,9%) más alta que la correspondiente a los productos no bioeconómicos (3,4%).
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Elementos conceptuales .-- II. Alcance de la bioeconomía y su introducción dentro del Sistema de Cuentas Nacionales desde la perspectiva de cuentas satélite .-- III. Cuadros, cuentas y agregados de la bioeconomía .-- IV. Cuenta piloto de bioeconomía para Costa Rica .-- V. Consideraciones finales.
Serie
Serie Recursos Naturales y Desarrollo No. 214
ECLAC Subtopics
BIOECONOMY ; NATIONAL ACCOUNTS
United Nations Subtopics
GREEN ECONOMY ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; NATIONAL ACCOUNTS ; CASE STUDIES
Country / Region
COSTA RICA
Project(s)
Proyecto “Reactivación transformadora: superando las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe”
URI
https://hdl.handle.net/11362/48641
Collections
  • Recursos Naturales y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact