UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Buenos Aires
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Buenos Aires
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comercio, inversión y fragmentación del mercado global: ¿está quedando atrás América Latina?

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.286Mb)
Date
2007-07
Author
Kosacoff, Bernardo
López, Andrés
Pedrazzoli, Mara
UN Symbol
LC/BUE/L.218
LC/L.2755-P
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente documento se propone contribuir al análisis de las tendencias y perspectivas de la inserción de América Latina en el nuevo escenario global caracterizado por una creciente integración de las economías nacionales -a través del comercio, la inversión, las finanzas, etc.- y la cada vez mayor internacionalización de la producción a través de las llamadas cadenas globales de valor (CGV). Las oportunidades y retos que surgen a partir del fenómeno de las CGV son variadas y sus efectos no siempre son homogéneos. En el trabajo se estudian las implicancias sobre las economías en desarrollo, enfocándonos en particular en el caso de América Latina. La inserción en las CGV puede contribuir a diversificar las exportaciones, generar nuevos empleos y adquirir nuevas capacidades tecnológicas en consonancia con las mejores prácticas internacionales, fortaleciendo la competitividad de los países más atrasados. Sin embargo, los efectos distributivos y los spillovers (derrames) sobre las economías domésticas -y por ende, más en general, sus impactos sobre el desarrollo- son más difusos.Reconociendo que hablamos de una realidad heterogénea, se verifica que la presente situación resulta «insatisfactoria», teniendo en cuenta que algunos países participan de manera débil en las CGV, y otros, que tienen una inserción más sólida, obtienen, en general, derrames relativamente pequeños. Se evaluan los factores que están detrás de estas tendencias y se extraen algunas lecciones de política que pueden contribuir a mejorar el posicionamiento de la región en el actual escenario global.El documento se estructura de la siguiente manera. En la segunda sección se presenta información sobre las principales tendencias del comercio y la IED a nivel global, en especial en cuanto ellas se vinculan con el fenómeno de las CGV. Asimismo, se introduce, brevemente, un marco conceptual para analizar dichas tendencias y sus impactos. La sección III discute la evidencia disponible para América Latina en relación con su forma de inserción en las corrientes mundiales de comercio e inversión y la participación (o no) del continente en los sistemas internacionales de producción. En la sección IV se indaga acerca de las razones de la débil inserción de la región en las CGV y de los escasos impactos positivos que se derivan de su actual forma de integración en las corrientes de comercio e IED. En la sección V se presentan las principales conclusiones y lecciones de política.* Este documento fue preparado para el Seminario de OBREAL The New Agenda for International Trade Relations as the Doha Round Draws to an End" (OBREAL/WTO), Enero 29-30, 2007, Barcelona, España (ver www.obreal.org)
Translation
Trade, investment and fragmentation of the global market: is Latin America lagging behind?
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (Buenos Aires) No. 39
ECLAC Subtopics
BUSINESS STRATEGIES ; TRADE IN GOODS AND SERVICES ; FOREIGN DIRECT INVESTMENT ; INTERNATIONAL TRADE
United Nations Subtopics
EVALUATION ; EXPORTS ; FOREIGN DIRECT INVESTMENT ; GLOBALIZATION ; INTERNATIONAL TRADE ; INVESTMENTS ; STATISTICAL DATA ; TRANSNATIONAL CORPORATIONS ; TRADE IN SERVICES
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/4864
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Buenos Aires

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact