Modelo de evaluación para la fabricación de autobuses eléctricos en México y otros países de América Latina
Abstract
Los autobuses eléctricos se presentan como una alternativa viable a los problemas de contaminación y tráfico que aquejan a las grandes ciudades. A medida que más urbes se interesan por adquirir flotas de autobuses eléctricos, crece el mercado de consumo y las empresas fabricantes expanden sus operaciones mundiales, por lo que surge una oportunidad para los países que desean incursionar en la fabricación de estos autobuses, así como de sus sistemas de apoyo y componentes clave.
El presente documento tiene por objeto presentar los retos y oportunidades que enfrentan México y otros países de América Latina, entre ellos, la Argentina, el Brasil y Colombia, para tener una participación significativa en la fabricación de autobuses eléctricos. Por medio de un modelo de factibilidad técnica y económica que utiliza referentes mundiales, se aborda el potencial y la viabilidad de tres modelos de producción mediante los cuales los países antes mencionados pueden incursionar en esta industria.
Abstract
Introducción .-- I. Particularidades de la producción de autobuses eléctricos .-- II. Descripción del modelo de evaluación técnico-económica para la fabricación de autobuses eléctricos .-- III. Factibilidad de fabricación de autobuses eléctricos en México .-- IV. Aplicación del modelo en el Brasil, Colombia y la Argentina .-- V. Propuestas para el impulso de la fabricación de autobuses eléctricos en México y precisiones puntuales para otros países.
Serie
Documentos de ProyectosECLAC Subtopics
BUSINESS STRATEGIES ; CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS ; INNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY ; LOGISTICS AND MOBILITY ; PUBLIC POLICIESUnited Nations Subtopics
PUBLIC TRANSPORT ; BUSES ; ELECTRIC POWER ; ELECTRIC VEHICLES ; MANUFACTURING ; EVALUATION ; INDUSTRIAL POLICY ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; TECHNOLOGICAL INNOVATIONSCountry / Region
LATIN AMERICA ; MEXICOCollections
en