Brechas, desafíos y oportunidades en materia de agua y género en América Latina y el Caribe
Abstract
La adopción de la perspectiva de género en las políticas de agua en América Latina y el Caribe (ALC) ha evolucionado lentamente a lo largo de los años. Si bien se ha demostrado que las mujeres y niñas son discriminadas en el acceso y uso del agua en todos los sectores, aspectos de género todavía no son ampliamente incluidos en los planes y políticas relacionadas a la gestión hídrica.
En el presente documento se analizan las políticas que abordan los problemas de agua y género de los países de la región a la luz de cuatro principales brechas identificadas en la literatura: i) acceso e infraestructura de agua y saneamiento, ii) productividad agrícola, iii) manejo y recolección de agua, y v) gobernanza y participación.
Abstract
Resumen .. Presentación .-- I. Brechas en materia de agua y género .-- II. Evolución de los marcos regulatorios globales y regionales relacionados con agua y género .-- III. Políticas de agua y género en ALC .-- IV. Desafíos, oportunidades y recomendaciones para la incorporación de la perspectiva de género en políticas de agua en ALC.
Serie
Serie Recursos Naturales y Desarrollo No. 211ECLAC Subtopics
AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT ; CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS ; GENDER EQUALITY ; GOVERNANCE OF NATURAL RESOURCES ; INFRASTRUCTURE ; WATER RESOURCESUnited Nations Subtopics
WATER ; WATER RESOURCES ; GENDER MAINSTREAMING ; GENDER EQUALITY ; LAWS AND REGULATIONS ; WATER POLICYCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANCollections
en