Show simple item record

dc.contributor.authorAdamson, Marcos
dc.contributor.authorCipoletta Tomassian, Georgina
dc.date.accessioned2022-12-05T18:07:41Z
dc.date.available2022-12-05T18:07:41Z
dc.date.issued2022-12-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/48538
dc.description.abstractEn este estudio de impacto económico, social, ambiental y financiero de la incorporación de autobuses eléctricos en Costa Rica se incluyen simulaciones que muestran el comportamiento futuro de la flota de autobuses ante el avance de la electrificación en diferentes escenarios, así como una evaluación de su rentabilidad financiera y económica mediante el análisis convencional de rentabilidad —con el costo total de la propiedad— y una innovadora modelización que incorpora la variable regulatoria para precisar las particularidades del caso de Costa Rica. El estudio simula y muestra los niveles resultantes respecto de indicadores económicos de rentabilidad para varias alternativas, y ofrece diferentes instrumentos de política que podrían establecerse como mecanismos de internalización para potenciar la rentabilidad financiera privada y con ello mitigar el impacto tarifario sobre los usuarios, sin comprometer el estado de las finanzas públicas.
dc.description.tableofcontentsResumen .-- Introducción .-- I. Electromovilidad, cambio climático y desarrollo: un desafío insoslayable de política pública .-- II. Análisis financiero y económico de tecnología de transporte eléctrico colectivo de pasajeros en Costa Rica .-- III. Análisis de dinámica económica y encadenamiento productivo del servicio de transporte colectivo de pasajeros en Costa Rica .-- IV. Análisis del Sistema Nacional Financiero y contextualización del financiamiento de unidades eléctricas en Costa Rica .-- V. Conclusiones y recomendaciones. -- VI. Recomendaciones.
dc.format.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Proyectos
dc.titleEstudio de impacto económico de las inversiones y el financiamiento para el recambio de flota de autobuses sostenibles en Costa Rica
dc.typeTexto
dc.projectProyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription246 p.
dc.jobnumberS2200597_es
dc.callnumberLC/TS.2022/183
dc.identifier.unsymbolLC/TS.2022/183
dc.placeofeditionSantiago
dc.subject.spanishTRANSPORTE
dc.subject.spanishENERGIA ELECTRICA
dc.subject.spanishCAMBIO CLIMATICO
dc.subject.spanishPOLITICA DE TRANSPORTE
dc.subject.spanishTRANSPORTE DE PASAJEROS
dc.subject.spanishAUTOBUSES
dc.subject.spanishASPECTOS ECONOMICOS
dc.subject.spanishFINANCIACION
dc.subject.spanishDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject.englishTRANSPORT
dc.subject.englishELECTRIC POWER
dc.subject.englishCLIMATE CHANGE
dc.subject.englishTRANSPORT POLICY
dc.subject.englishPASSENGER TRANSPORT
dc.subject.englishBUSES
dc.subject.englishECONOMIC ASPECTS
dc.subject.englishFINANCING
dc.subject.englishSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.coverage.spatialspaCOSTA RICA
dc.coverage.spatialengCOSTA RICA
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.sdg17
dc.topic.spanishCIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
dc.topic.spanishDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.topic.spanishINFRAESTRUCTURA
dc.topic.spanishLOGÍSTICA Y MOVILIDAD
dc.topic.englishCITIES AND HUMAN SETTLEMENTS
dc.topic.englishINFRASTRUCTURE
dc.topic.englishLOGISTICS AND MOBILITY
dc.topic.englishSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.workarea.spanishCOMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN
dc.workarea.englishINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATION
dc.contributor.institutionGerman Agency for International Cooperation
dc.usergrouppubweb


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record