Competitividad y complejos productivos: teoría y lecciones de política
Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Símbolo ONU
Citación
Competitividad y complejos productivos: teoría y lecciones de política
Fecha
Autores
Resumen
El estancamiento productivo en varias regiones del país en las últimas dos décadas, ha sido atribuido recurrentemente a dos orígenes principales: por un lado, consecuencias no deseadas de las políticas macroeconómicas globales, que exceden obviamente los objetivos de una comunidad local y regional, y por otro lado, a limitaciones y obstáculos estrictamente locales, destacándose en este último caso la baja capacidad empresarial, problemas de financiamiento y la deficiencia de recursos humanos. Diversos instrumentos públicos y acciones de corto plazo, de índole principalmente financiera, fiscal y de política social, facilitaron parcialmente la salida de situaciones de crisis, extendiendo una supervivencia productiva en precarias condiciones competitivas; aunque conteniendo, legítimamente, presiones sociales y de ingresos de amplios sectores de la población. En muchos casos, estas acciones no fueron acompañada o ejecutadas en el horizonte de un proceso de transformación más profundo, que revisara las raíces básicas de estas áreas de negocios y producción, que atendiera a sus rasgos críticos, su perspectiva de mediano plazo y a su lógica de funcionamiento. Un punto central de la agenda futura se refiere, entonces, a la estrategia, la modalidad operativa y los instrumentos eficaces para impulsar y apoyar un proceso de reconstitución competitiva de la actividad productiva en las regiones de menor desarrollo relativo. Esto implica revisar la canasta de bienes transables que se generan, analizar los mercados de destino y los requerimientos de la demanda, incorporar una perspectiva más sistémica del fenómeno de la competitividad local-regional a la vez que redireccionar el foco de atención hacia las cadenas de valor, tramas productivas o clusters. Al respecto, la experiencia internacional es muy extensa. En gran parte de los países desarrollados, como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, y otros países de industrialización reciente se han validado estrategias tipo clusters y aglomeraciones territoriales en el plano subnacional para atender a los problemas de desarrollo productivo competitivo, reconversión de estructuras productivas obsoletas, mejoras de productividad, inducción de procesos de inversiones. Si bien estas propuestas han partido de un marco conceptual muy dinámico y relativamente convergente en los últimos veinte años, las experiencias concretas distan de ser réplicas de unas y otras. Las diferentes historias productivas y condicionantes locales, las bases socio-culturales diferentes, las distintas dotaciones de recursos naturales y humanos, las dispares formas y calidades de gobierno y articulaciones institucionales generan una multiplicidad de experiencias y lecciones útiles. Este documento revisa la literatura reciente en materia de clusters y tramas desde la perspectiva de inducir y favorecer la construcción de entramados de firmas y actividades que generen ventajas competitivas que se traducen en la puesta en marcha de un proceso de progreso económico, incremento de las inversiones, crecimiento del empleo y una mejora sustancial de las condiciones económicas y sociales futuras. En cierta forma se trata de sintetizar una parte de la bibliografía reciente aunque tendiendo como propósito ilustrar los ejes conceptuales que se requieren para diseñar, con los actores empresariales, una estrategia de crecimiento y dinamización articulado. Un segundo documento que está en marcha se centrará en la dinámica de las experiencias concretas.""