dc.contributor.author | Goytia, Cynthia |
dc.coverage.temporalstart | 2015 |
dc.date.accessioned | 2022-11-11T13:47:14Z |
dc.date.available | 2022-11-11T13:47:14Z |
dc.date.issued | 2022-11-11 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/48466 |
dc.description.abstract | El escenario de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe es dinámico. Hay una creciente tasa de motorización, con tendencia a aumentar a medida que se incremente el ingreso per cápita, las manchas urbanas continúan expandiéndose en periferias de baja densidad poblacional y la búsqueda de una movilidad más sostenible ha impulsado las pruebas en materia electrificación del transporte público y los compromisos para su implementación.
La evolución tecnológica y la digitalización están cambiado las necesidades y los modos de desplazamiento, lo que se ve acelerado por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), que ha dificultado la sostenibilidad financiera de los sistemas y cuyos impactos pueden ser de largo plazo.
Para implementar un gran impulso para la movilidad es preciso conocer las fuentes usuales de recursos para los sistemas de transporte público de pasajeros y las políticas tarifarias de estos. El objetivo de este estudio es ampliar la comprensión de las condiciones de financiamiento de los modos de transporte público colectivo, en bicicleta y a pie en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |
dc.description.tableofcontents | Resumen .-- Introducción .-- I. El transporte automotor de pasajeros .-- II. El transporte ferroviario de pasajeros, de superficie y subterráneo .-- III. Inversiones de capital y su financiamiento .-- IV. Medidas orientadas a la gestión de la demanda de vehículos particulares .-- V. El transporte en el gasto de los hogares .-- VI. Reflexiones finales. |
dc.format | .pdf |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Proyectos |
dc.title | Situación financiera de la movilidad urbana en Buenos Aires, 2015-2021 |
dc.type | Texto |
dc.project | Proyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 134 p. |
dc.jobnumber | S2200595_es |
dc.callnumber | LC/TS.2022/160 |
dc.identifier.unsymbol | LC/TS.2022/160 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.subject.spanish | CIUDADES |
dc.subject.spanish | ZONAS URBANAS |
dc.subject.spanish | TRANSPORTE DE PASAJEROS |
dc.subject.spanish | FINANCIACION |
dc.subject.spanish | TRANSPORTE URBANO |
dc.subject.spanish | TRANSPORTE FERROVIARIO |
dc.subject.spanish | PRECIOS |
dc.subject.spanish | INVERSIONES |
dc.subject.spanish | GASTOS FAMILIARES |
dc.subject.spanish | HOGARES |
dc.subject.english | CITIES |
dc.subject.english | URBAN AREAS |
dc.subject.english | PASSENGER TRANSPORT |
dc.subject.english | FINANCING |
dc.subject.english | URBAN TRANSPORT |
dc.subject.english | RAILWAY TRANSPORT |
dc.subject.english | PRICES |
dc.subject.english | INVESTMENTS |
dc.subject.english | HOUSEHOLD EXPENDITURES |
dc.subject.english | HOUSEHOLDS |
dc.coverage.spatialspa | ARGENTINA |
dc.coverage.spatialeng | ARGENTINA |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Documentos de proyectos e investigación |
dc.sdg | 11 |
dc.topic.spanish | CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.topic.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.spanish | LOGÍSTICA Y MOVILIDAD |
dc.topic.english | CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS |
dc.topic.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.topic.english | LOGISTICS AND MOBILITY |
dc.coverage.temporalend | 2021 |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.workarea.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS |
dc.contributor.institution | German Agency for International Cooperation |
dc.usergroup | pubweb |