UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Bogotá
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Bogotá
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Visión agrícola del TLC entre Colombia y Estados Unidos: preparación, negociación, implementación y aprovechamiento

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.003Mb)
Date
2013-04
Author
Pasculli Henao, Laura
Espinosa Fenwarth, Andrés
UN Symbol
LC/L.3606
LC/BOG/L.25
Metadata
Show full item record
Abstract
El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la negociación más reciente, compleja e importante del ámbito comercial de Colombia, comprende cinco etapas secuenciales diferenciadas y, al mismo tiempo, concatenadas entre sí: preparación, negociación, aprobación, implementación, y aprovechamiento y administración de lo acordado. Cada una de estas fases tiene su importancia y su razón de ser. Su complejidad sorprende en su contenido e impacto técnico y político, y social. Al fin y al cabo, la agricultura toca las fibras más sensibles de la nación colombiana y compete, y en algunos casos compromete trascendentales intereses de la contraparte en las negociaciones. La preparación es la etapa más importante; el 70 por ciento del complejo y elaborado proceso negociador, depende de una adecuada preparación, del equipo negociador, y de la estrategia y los numerosos asuntos técnicos que la soportan. Este documento le otorga particular importancia a la preparación técnica y estratégica del equipo negociador del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y de las demás entidades de Gobierno de la órbita agropecuaria y sanitaria, como a la concreción de las propuestas de negociación basadas en un acervo creciente de experiencias. Se presenta todo el proceso negociador en agricultura, origen y asuntos sanitarios, y el análisis de sus resultados. La negociación propiamente dicha es de suyo fundamental, pues es el espacio diplomático y el escenario técnico idóneo en el que se ponen en práctica todos los elementos, las experiencias y las estrategias diseñadas en la preparación, cuyos objetivos de negociación guían al equipo negociador.
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) No. 25
ECLAC Subtopics
TRADE POLICY AND TRADE AGREEMENTS ; INTERNATIONAL TRADE ; AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT ; TRADE IN GOODS AND SERVICES ; AID FOR TRADE ; TRADE FACILITATION
United Nations Subtopics
AGRICULTURE ; TREATIES ; FREE TRADE ; TRADE NEGOTIATIONS
Country / Region
COLOMBIA ; UNITED STATES
URI
https://hdl.handle.net/11362/4821
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Bogotá

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact