Educación en tiempos de pandemia: una oportunidad para transformar los sistemas educativos en América Latina y el Caribe
Abstract
La pandemia de COVID-19 ha significado una crisis económica y social prolongada en América Latina y el Caribe, con profundas consecuencias sobre el bienestar de la población y con un impacto silencioso y devastador sobre la educación. La abrupta transición a la educación a distancia, con uno de los cierres escolares más prolongados en el mundo, ha tenido un impacto desigualador, poniendo en evidencia brechas preexistentes en la región. La crisis ha significado una ruptura de ciertos paradigmas, innovaciones y aprendizajes en las experiencias de adaptación a la educación remota, que hacen difícil volver atrás y obligan a reestructurar los sistemas educativos de manera que sean más resilientes e inclusivos. En este documento se proponen medidas encaminadas a esta transformación educativa.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Impacto inmediato de la pandemia en los sistemas educacionales de la región .-- II. La pandemia amenaza con profundizar la crisis de aprendizajes en América Latina y el Caribe .-- III. Financiamiento y sostenibilidad financiera de los sistemas educacionales en América Latina y el Caribe .-- IV. Hacia una recuperación transformadora e inclusiva en la educación.
Serie
Serie Políticas Sociales No. 243ECLAC Subtopics
COVID-19 ; EDUCATION ; INCLUSIVE DEVELOPMENT ; SOCIAL RIGHTSUnited Nations Subtopics
EDUCATION ; COVID-19 ; VIRUSES ; PANDEMICS ; EDUCATIONAL SYSTEMS ; EDUCATIONAL POLICY ; EQUALITY ; FINANCING ; EDUCATIONAL DEVELOPMENTCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANProject(s)
Project “Enhancing Human Capacities Throughout the Life Cycle for Equality and Productivity”Collections
en