Asimetrías y desigualdades territoriales en la Argentina. Aportes para el debate
Abstract
Uno de los rasgos estructurales de la Argentina, y de prácticamente todos los países de América Latina y el Caribe, es su profunda desigualdad territorial, resultado de distintas asimetrías acumuladas a lo largo del tiempo (en materia de infraestructura, acceso a servicios básicos y capacidades productivas, entre otras), que se reflejan a diferentes escalas y dan lugar a múltiples brechas de desarrollo, desde las económicas a las sociales, ambientales y de género. En la Argentina, esas brechas afectan, sobre todo, a las provincias del norte, aunque también a las regiones periféricas del centro y sur del país. Este documento ofrece una mirada actualizada sobre las asimetrías y desigualdades territoriales de la Argentina, analiza sus principales manifestaciones, su evolución en las últimas décadas, así como los diferentes mecanismos institucionales y de política pública implementados para reducirlas y promover un desarrollo con perspectiva federal.
Abstract
Introducción .-- I. La desigualdad territorial en la Argentina, manifestaciones y factores explicativos. 1. Pobreza y desigualdad de ingresos. 2. Salud. 3. Educación. 4. Condiciones de vida .-- II. Dinámica reciente y políticas públicas .-- III. Conclusiones.
Serie
Documentos de ProyectosECLAC Subtopics
TERRITORIAL DEVELOPMENT ; PUBLIC POLICIES ; INCLUSIVE DEVELOPMENTUnited Nations Subtopics
ECONOMIC DEVELOPMENT ; REGIONAL DEVELOPMENT ; DEVELOPMENT POLICY ; POVERTY ; INCOME DISTRIBUTION ; HEALTH ; EDUCATION ; LIVING CONDITIONS ; PRODUCTIVITY ; FEDERALISMCountry / Region
ARGENTINACollections
en