dc.contributor.author | Molina Molina, David |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T16:03:18Z |
dc.date.available | 2022-09-28T16:03:18Z |
dc.date.issued | 2022-09-28 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/48174 |
dc.description.abstract | La construcción sostenible puede impulsar una recuperación económica baja en carbono, a través de una relación transversal entre actores de los sectores público y privado, e integrada a lo largo de la cadena de producción. En el Ecuador, la integración de la sostenibilidad en la construcción de viviendas rurales puede contribuir a abordar los efectos sociales de la crisis de la pandemia de COVID-19, mediante la mejora de la infraestructura de viviendas con materiales sostenibles y con beneficios complementarios. A través de una comparación de las características de las viviendas urbanas y rurales, que destaca la necesidad de la mejora habitacional en el sector rural, y la identificación de actores relevantes interrelacionados a lo largo de la cadena de producción, desde la provisión de materiales hasta la construcción final, se presentan el potencial económico y los beneficios sociales y ambientales del fomento de la sostenibilidad en la industria de la construcción de vivienda rurales. |
dc.description.tableofcontents | Resumen .-- Introducción .-- I. Caracterización del sector de la vivienda en el Ecuador y en la provincia de Manabí .-- II. Estructura de la cadena productiva del sector de la vivienda,
con énfasis en la incorporación actual de materiales sostenibles .-- III. Caracterización de los actores nacionales y locales de la cadena de valor de la construcción en Manabí, con énfasis en la utilización de materiales sostenibles .-- IV. Participación de las importaciones en los materiales de construcción .-- V. Revisión del marco legal y normativo relacionado con las competencias del gobierno local y la interrelación con los actores identificados .-- VI. Brechas institucionales y normativas en la cadena productiva de la vivienda residencial,
con énfasis en la incorporación de materiales sostenibles .-- VII. Impacto económico de la cadena de la construcción .-- VIII. Recomendaciones de política pública para incentivar la construcción sostenible
en el Ecuador y en la Provincia de Manabí. |
dc.format | .pdf |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Proyectos |
dc.title | La cadena de valor de la vivienda rural en la provincia de Manabí (Ecuador): oportunidades para una recuperación pospandemia sostenible y baja en carbono |
dc.type | Texto |
dc.project | Project 1819AJ “Coordination, Coherence and Effectiveness for Implementing the Environmental Dimension of the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean” |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 113 p. |
dc.jobnumber | S2200693_es |
dc.callnumber | LC/TS.2022/137 |
dc.identifier.unsymbol | LC/TS.2022/137 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.subject.spanish | VIVIENDA RURAL |
dc.subject.spanish | ZONAS RURALES |
dc.subject.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.spanish | INNOVACIONES TECNOLOGICAS |
dc.subject.spanish | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION |
dc.subject.spanish | PRODUCTIVIDAD |
dc.subject.spanish | VALOR |
dc.subject.spanish | DESARROLLO INDUSTRIAL |
dc.subject.spanish | MATERIALES DE CONSTRUCCION |
dc.subject.spanish | IMPORTACIONES |
dc.subject.spanish | LEYES Y REGLAMENTOS |
dc.subject.spanish | POLITICA DE VIVIENDA |
dc.subject.english | RURAL HOUSING |
dc.subject.english | RURAL AREAS |
dc.subject.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.subject.english | TECHNOLOGICAL INNOVATIONS |
dc.subject.english | CONSTRUCTION INDUSTRY |
dc.subject.english | PRODUCTIVITY |
dc.subject.english | VALUE |
dc.subject.english | INDUSTRIAL DEVELOPMENT |
dc.subject.english | CONSTRUCTION MATERIALS |
dc.subject.english | IMPORTS |
dc.subject.english | LAWS AND REGULATIONS |
dc.subject.english | HOUSING POLICY |
dc.coverage.spatialspa | ECUADOR |
dc.coverage.spatialeng | ECUADOR |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Documentos de proyectos e investigación |
dc.sdg | 9 |
dc.topic.spanish | CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.topic.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.spanish | HUELLA DE CARBONO |
dc.topic.spanish | MEDIO AMBIENTE |
dc.topic.spanish | VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS |
dc.topic.english | CARBON FOOTPRINT |
dc.topic.english | CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS |
dc.topic.english | ENVIRONMENT |
dc.topic.english | HOUSING AND BASIC SERVICES |
dc.topic.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.workarea.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS |
dc.contributor.institution | Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo |
dc.usergroup | pubweb |