dc.contributor.author | Fresneda Bautista, Oscar |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T15:34:15Z |
dc.date.available | 2014-01-02T15:34:15Z |
dc.date.issued | 2007-11 |
dc.identifier.isbn | 9789213231463 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/4816 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | La medida de la pobreza por el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ha venido siendo utilizada para propósitos de diagnóstico social y apoyo a la puesta en práctica de programas sociales en distintos países de América Latina desde la década de los 80 del siglo pasado. El trabajo que aquí se presenta, tomando como punto de referencia la experiencia de aplicación de la medida en Colombia, hace una revisión de la forma como se ha aplicado y de sus bases conceptuales. Teniendo en cuenta que la pobreza es un fenómeno multidimensional y complejo que no puede ser captado en su totalidad por una sola medida, sostiene que la medida de NBI es complementaria a la de línea de pobreza y no tiene como pretensión sustituirla, ni servir de aproximación a los resultados provistos por ella. Su campo de evaluación es el de los bienes y servicios requeridos para la satisfacción de necesidades básicas y no el de los ingresos.
Entre ambos espacios no hay equivalencia aunque hay zonas donde coinciden los tipos de privación que expresan. Asumiendo un enfoque absoluto de la pobreza esta medida fija criterios para identificar algunas situaciones relevantes de carencia, en los campos más importantes de las políticas sociales, que tienen sustento en los derechos sociales: educación, protección social en salud, servicios públicos domiciliarios, vivienda. |
dc.format.extent | 193 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) |
dc.title | La medida de necesidades básicas insatisfechas (NBI) como instrumento de medición de la pobreza y focalización de programas |
dc.type | Texto |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL. Oficina de Bogotá |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Bogotá |
dc.physicaldescription | 193 p. : gráfs., tabls. |
dc.jobnumber | S0701027 S |
dc.salenumber | 07.II.G.163 |
dc.callnumber | INT UN/EC 46(18/2007) |
dc.callnumber | LC/L.2840-P |
dc.identifier.unsymbol | LC/BOG/L.18 |
dc.identifier.unsymbol | LC/L.2840-P |
dc.placeofedition | Bogotá |
dc.relation.ispartofseriesno | 18 |
dc.subject.spanish | MEDICION |
dc.subject.spanish | NECESIDADES BASICAS |
dc.subject.spanish | POBREZA |
dc.subject.spanish | POLITICA SOCIAL |
dc.subject.spanish | PROGRAMAS DE ACCION |
dc.subject.english | BASIC NEEDS |
dc.subject.english | MEASUREMENT |
dc.subject.english | POVERTY |
dc.subject.english | PROGRAMMES OF ACTION |
dc.subject.english | SOCIAL POLICY |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA |
dc.coverage.spatialspa | COLOMBIA |
dc.coverage.spatialeng | COLOMBIA |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.topic.spanish | POBREZA |
dc.topic.spanish | POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES |
dc.topic.spanish | ESTADÍSTICAS SOCIALES |
dc.topic.spanish | VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS |
dc.topic.spanish | DERECHOS SOCIALES |
dc.topic.spanish | CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.topic.english | POVERTY |
dc.topic.english | SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES |
dc.topic.english | SOCIAL STATISTICS |
dc.topic.english | HOUSING AND BASIC SERVICES |
dc.topic.english | SOCIAL RIGHTS |
dc.topic.english | CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS |
dc.idsade | 33387 |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOCIAL |
dc.workarea.spanish | ESTADÍSTICAS |
dc.workarea.english | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.workarea.english | STATISTICS |
cepal.physicaldescription | gráficos, tablas |