Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL, 2024
Documentos de Organos Subsidiarios | Documentos de reuniones y conferencias | Documentos del Período de Sesiones
Abstract
La Secretaría presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el proyecto de programa de trabajo de la Comisión para 2024. En él se destacan las prioridades anuales que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión Intergubernamental. El objetivo general del programa es promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación internacional, mediante una labor analítica, normativa y de promoción, la investigación aplicada y el análisis comparativo con base
empírica de los procesos de desarrollo, así como cooperación técnica y servicios de asesoramiento y de creación de capacidades en apoyo de las iniciativas regionales de desarrollo.
El mandato del programa se deriva de las prioridades establecidas en las resoluciones y decisiones pertinentes de la Asamblea General, así como de la resolución 106(VI) del Consejo Económico y Social de fecha 25 de febrero de 1948, en virtud de la cual el Consejo estableció la Comisión a los fines de colaborar en la adopción y coordinación de medidas en favor del desarrollo económico y social de la región y reforzar las relaciones económicas entre los países de América Latina y el Caribe y con otras
regiones y países del mundo. En 1996, de conformidad con la resolución 553(XXVI) de la CEPAL, la Comisión decidió, entre otras cosas, colaborar con los Estados miembros en el análisis integral de los procesos de desarrollo orientado a la formulación, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas y la consiguiente prestación de servicios operacionales en las esferas de la información
especializada, el asesoramiento, la capacitación y el apoyo a la cooperación y la coordinación regionales e internacionales. El apoyo de la Comisión, destinado a desarrollar la capacidad de los gobiernos para formular e implementar políticas de desarrollo sostenible, se presta también a través de una serie de instrumentos, como el programa ordinario de cooperación técnica, los proyectos de la Cuenta para el
Desarrollo y los proyectos y programas extrapresupuestarios.
ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; ECONOMIC GROWTH ; SOCIAL RIGHTS ; INCLUSIVE DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; REGIONAL INTEGRATION ; PLANNING ; PUBLIC POLICIES ; PRODUCTIVITY ; NATURAL RESOURCES ; DEMOGRAPHY ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; FORESIGHT ; GENDERUnited Nations Subtopics
ECLAC ; ACTIVITIES ; WORK PROGRAMME ; INTERNATIONAL TRADE ; ECONOMIC INTEGRATION ; PRODUCTIVITY ; INNOVATIONS ; ECONOMIC POLICY ; MACROECONOMICS ; ECONOMIC GROWTH ; SOCIAL DEVELOPMENT ; EQUALITY ; WOMEN'S ADVANCEMENT ; GENDER EQUALITY ; POPULATION ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; HUMAN SETTLEMENTS ; NATURAL RESOURCES ; PUBLIC ADMINISTRATION ; DEVELOPMENT PLANNING ; STATISTICS ; REGIONAL COOPERATION ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS ; TECHNICAL COOPERATIONCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANEvent(s)
Collections
en