Show simple item record

dc.contributor.authorNúñez, Georgina
dc.contributor.authorVelloso, Helvia
dc.contributor.authorDa Silva, Filipe
dc.date.accessioned2022-09-21T17:57:16Z
dc.date.available2022-09-21T17:57:16Z
dc.date.issued2022-09-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/48156
dc.description.abstractEl objetivo de este informe es estudiar, desde la perspectiva de la gobernanza, el uso cada vez mayor de los bonos ambientales, sociales y de gobernanza, sobre todo de los bonos vinculados a la sostenibilidad, por parte de las empresas emisoras de América Latina y el Caribe en los mercados internacionales. En el informe, que se centra en el desempeño sostenible del sector empresarial, se examina el potencial que estos instrumentos tienen para financiar proyectos de inversión, así como el papel que ellos desempeñan a la hora de fortalecer la estructura de gobernanza de las empresas. También se examina el modo en que esos instrumentos pueden contribuir a la recuperación sostenible de la región. En el examen se toma en cuenta el compromiso de reducir el riesgo climático de conformidad con el Acuerdo de París y el 26° período de sesiones de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, así como la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
dc.description.tableofcontentsResumen .-- Introducción .-- I. Emisiones internacionales de bonos ambientales, sociales y de gobernanza de América Latina y el Caribe .-- II. Gobernanza empresarial e indicadores ambientales, sociales y de gobernanza en América Latina y el Caribe .-- III. Conclusiones.
dc.format.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Proyectos
dc.titleGobernanza corporativa en América Latina y el Caribe: el uso de instrumentos de deuda ambientales, sociales y de gobernanza para financiar proyectos de inversión sostenible
dc.typeTexto
dc.projectProyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription66 p.
dc.jobnumberS2200104_es
dc.callnumberLC/TS.2022/23
dc.identifier.unsymbolLC/TS.2022/23
dc.placeofeditionSantiago
dc.translation.recordCorporate governance in Latin America and the Caribbean: Using ESG debt instruments to finance sustainable investment projects
dc.subject.spanishDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject.spanishFINANCIACION DEL DESARROLLO
dc.subject.spanishGOBERNABILIDAD CORPORATIVA
dc.subject.spanishBONOS
dc.subject.spanishMERCADOS
dc.subject.spanishINSTRUMENTOS FINANCIEROS
dc.subject.spanishAGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject.englishSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.subject.englishDEVELOPMENT FINANCE
dc.subject.englishCORPORATE GOVERNANCE
dc.subject.englishBONDS
dc.subject.englishMARKETS
dc.subject.englishFINANCIAL INSTRUMENTS
dc.subject.english2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.sdg17
dc.topic.spanishAGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.topic.spanishCAMBIO CLIMÁTICO
dc.topic.spanishDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.topic.spanishFINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO
dc.topic.english2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.topic.englishCLIMATE CHANGE
dc.topic.englishFINANCING FOR DEVELOPMENT
dc.topic.englishSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.translation.urihttps://hdl.handle.net/11362/47778
dc.workarea.spanishDESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL
dc.workarea.englishPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENT
dc.contributor.institutionGerman Agency for International Cooperation
dc.usergrouppubweb
dc.translation.languageen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record