dc.contributor.author | Alzate, María Cristina |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T15:34:14Z |
dc.date.available | 2014-01-02T15:34:14Z |
dc.date.issued | 2006-09 |
dc.identifier.isbn | 9213229682 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/4813 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | En Colombia los inmuebles residenciales se clasifican hasta en seis grupos, homogéneos en sí y heterogéneos entre sí, según sus características físicas y de hábitat urbano o rural, con el fin de cobrar a sus residentes, de manera diferencial, los consumos de energía eléctrica, gas, agua, alcantarillado, aseo y telefonía fija. Esta clasificación se denomina estratificación socioec
onómica. Precisar su naturaleza y el papel que desempeña en el sistema tarifario de los Servicios Públicos Domiciliarios (SPD), permite abrir una discusión franca respecto de los alcances de esta estratificación.
Este estudio consta de cuatro partes. La primera contextualiza la estratificación en términos de política pública compensatoria o instrumental de los criterios de solidaridad y redistribución, distinta a las políticas de selección de beneficiarios, o de focalización, y abre paso a los ejes del estudio. La segunda parte permite apreciar cómo las decisiones sobre esta estratificación la fueron convirtiendo en una política social que, como tal, se ha formulado y reformulado a partir de su implementación durante más de dos décadas, asociada con las medidas sobre tarifas de esos servicios y con las políticas de focalización del gasto público. |
dc.format.extent | 101 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) |
dc.title | La estratificación socioeconómica para el cobro de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: ¿solidaridad o focalización? |
dc.type | Texto |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL. Oficina de Bogotá |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Bogotá |
dc.physicaldescription | 101 p. : gráfs., tabls. |
dc.jobnumber | S0600655 S |
dc.salenumber | 06.II.G.130 |
dc.callnumber | INT UN/EC 46(14/2006) |
dc.callnumber | LC/BOG/L.14 |
dc.callnumber | LC/L.2604-P |
dc.identifier.unsymbol | LC/BOG/L.14 |
dc.identifier.unsymbol | LC/L.2604-P |
dc.placeofedition | Bogotá |
dc.relation.ispartofseriesno | 14 |
dc.subject.spanish | ESTRUCTURA SOCIAL |
dc.subject.spanish | GASTOS PUBLICOS |
dc.subject.spanish | PRECIOS |
dc.subject.spanish | SERVICIOS PUBLICOS |
dc.subject.spanish | SOLIDARIDAD |
dc.subject.english | PRICES |
dc.subject.english | PUBLIC EXPENDITURES |
dc.subject.english | PUBLIC SERVICES |
dc.subject.english | SOCIAL STRUCTURE |
dc.subject.english | SOLIDARITY |
dc.coverage.spatialspa | COLOMBIA |
dc.coverage.spatialeng | COLOMBIA |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.topic.spanish | ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL |
dc.topic.spanish | EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS |
dc.topic.spanish | POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES |
dc.topic.spanish | VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS |
dc.topic.spanish | DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO |
dc.topic.spanish | CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.topic.english | SOCIAL STRATIFICATION AND MOBILITY |
dc.topic.english | PROGRAMME AND POLICY EVALUATION |
dc.topic.english | SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES |
dc.topic.english | HOUSING AND BASIC SERVICES |
dc.topic.english | INCOME DISTRIBUTION |
dc.topic.english | CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS |
dc.idsade | 27241 |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOCIAL |
dc.workarea.spanish | PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO |
dc.workarea.english | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.workarea.english | PLANNING FOR DEVELOPMENT |
cepal.physicaldescription | gráficos, tablas |