Show simple item record

dc.contributor.authorMatiz, Juan Pablo
dc.contributor.authorSalamanca, Carolina
dc.contributor.authorGarcía, Luis Miguel
dc.contributor.authorSequeda, Elkin
dc.contributor.authorMariño, Nelson
dc.contributor.authorPeña, Iovanna
dc.date.accessioned2022-09-13T12:25:56Z
dc.date.available2022-09-13T12:25:56Z
dc.date.issued2022-09-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/48123
dc.description.abstractEn el presente documento se analiza el proceso de distribución de las vacunas en América del Sur desde la perspectiva de la logística, de forma que se pueda identificar si las condiciones de infraestructura y servicios han sido factores determinantes para el cumplimiento y el alcance esperado de dicho proceso. Para el análisis se elaboró un índice de complejidad logística de vacunas, construido a partir de las dispersiones poblacionales, la capacidad de distribución y el análisis de los esquemas de vacunación, lo que permitió realizar una comparación más objetiva de los grupos de países. Además, se efectuó una búsqueda de eventos y acontecimientos para identificar si han existido pérdidas de vacunas por problemas logísticos y si estos problemas han sido consecuencia de las brechas de infraestructura. En conclusión, los datos muestran que la articulación privado-institucional genera resultados positivos en el proceso de distribución y que en Bolivia (Estado Plurinacional de) y el Paraguay existe una brecha en el desempeño de los planes de vacunación.
dc.description.tableofcontentsResumen .-- Introducción .-- I. Metodología del análisis logístico .-- II. Matriz de complejidad logística .-- III. Resultado en la gestión de aplicación y su análisis a la luz de la complejidad logística .-- IV. Análisis de los resultados de vacunación desde la visual de complejidad logística .-- V. Perdidas identificadas por problemas logísticos .-- VI. Conclusiones.
dc.format.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Proyectos
dc.titleDistribución de las vacunas en América del Sur desde la perspectiva de la logística
dc.typeTexto
dc.projectProyecto Conectividad, transporte y comercio en la era de la pandemia
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription49 p.
dc.jobnumberS2200507_es
dc.callnumberLC/TS.2022/91
dc.identifier.unsymbolLC/TS.2022/91
dc.placeofeditionSantiago
dc.subject.spanishCOVID-19
dc.subject.spanishVIRUS
dc.subject.spanishPANDEMIAS
dc.subject.spanishVACUNAS
dc.subject.spanishLOGISTICA
dc.subject.spanishDISTRIBUCION
dc.subject.spanishTRANSPORTE
dc.subject.spanishINFRAESTRUCTURA FISICA
dc.subject.spanishSALUD
dc.subject.englishCOVID-19
dc.subject.englishVIRUSES
dc.subject.englishPANDEMICS
dc.subject.englishVACCINES
dc.subject.englishLOGISTICS
dc.subject.englishDISTRIBUTION
dc.subject.englishTRANSPORT
dc.subject.englishPHYSICAL INFRASTRUCTURE
dc.subject.englishHEALTH
dc.coverage.spatialspaAMERICA CENTRAL
dc.coverage.spatialspaBOLIVIA (ESTADO PLURINACIONAL DE)
dc.coverage.spatialspaPARAGUAY
dc.coverage.spatialengBOLIVIA (PLURINATIONAL STATE OF)
dc.coverage.spatialengCENTRAL AMERICA
dc.coverage.spatialengPARAGUAY
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.sdg3
dc.topic.spanishCOVID-19
dc.topic.spanishINFRAESTRUCTURA
dc.topic.spanishLOGÍSTICA Y MOVILIDAD
dc.topic.spanishSALUD
dc.topic.englishCOVID-19
dc.topic.englishHEALTH
dc.topic.englishINFRASTRUCTURE
dc.topic.englishLOGISTICS AND MOBILITY
dc.workarea.spanishCOMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN
dc.workarea.englishINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATION
dc.contributor.institutionCuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo
dc.usergrouppubweb


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record