Show simple item record

dc.contributor.authorPodestá, Andrea
dc.contributor.authorEirin, María Silvina
dc.contributor.authorContreras Lisperguer, Rubén
dc.contributor.authorSalgado, René
dc.date.accessioned2022-08-26T14:22:01Z
dc.date.available2022-08-26T14:22:01Z
dc.date.issued2022-08-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/48084
dc.description.abstractEn este documento se busca identificar y analizar políticas e instrumentos para el financiamiento de la inversión en las energías renovables, a fin de avanzar hacia una movilidad y conectividad urbana más limpia y sostenible, presentándose un análisis en cuatro países seleccionados: Argentina, Brasil, Colombia y México. La implementación de estas políticas e instrumentos podría constituir una importante estrategia de parte de los países de la región para enfrentar las dificultades estructurales que plantean los bajos niveles de inversión y productividad y la incertidumbre para el crecimiento económico producto de los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y, más recientemente, del conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania.
dc.description.tableofcontentsResumen .-- Introducción .-- I. La situación macroeconómica en América Latina y el panorama mundial y regional de las inversiones en energías renovables .-- II. Estrategias públicas e instrumentos para atraer inversiones en energía renovables .-- III. Estrategias públicas e instrumentos para atraer inversiones en energía renovables en cuatro países de América Latina .-- IV. Casos de éxito en políticas de atracción de inversiones para las energías renovables .-- V. Consideraciones finales y recomendaciones.
dc.format.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Proyectos
dc.titlePolíticas de atracción de inversiones para el financiamiento de la energía limpia en América Latina
dc.typeTexto
dc.projectProyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription105 p.
dc.jobnumberS2200585_es
dc.callnumberLC/TS.2022/116
dc.identifier.unsymbolLC/TS.2022/116
dc.placeofeditionSantiago
dc.subject.spanishRECURSOS ENERGETICOS
dc.subject.spanishFUENTES DE ENERGIA RENOVABLES
dc.subject.spanishINVERSIONES
dc.subject.spanishFOMENTO DE LAS INVERSIONES
dc.subject.spanishPOLITICA DE INVERSIONES
dc.subject.spanishINSTRUMENTOS FINANCIEROS
dc.subject.spanishESTUDIOS DE CASOS
dc.subject.englishENERGY RESOURCES
dc.subject.englishRENEWABLE ENERGY SOURCES
dc.subject.englishINVESTMENTS
dc.subject.englishINVESTMENT PROMOTION
dc.subject.englishINVESTMENT POLICY
dc.subject.englishFINANCIAL INSTRUMENTS
dc.subject.englishCASE STUDIES
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA
dc.coverage.spatialspaARGENTINA
dc.coverage.spatialspaBRASIL
dc.coverage.spatialspaCOLOMBIA
dc.coverage.spatialspaMEXICO
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialengARGENTINA
dc.coverage.spatialengBRAZIL
dc.coverage.spatialengCOLOMBIA
dc.coverage.spatialengMEXICO
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.sdg7
dc.topic.spanishCIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
dc.topic.spanishDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.topic.spanishENERGÍA
dc.topic.spanishINVERSIÓN
dc.topic.spanishMEDIO AMBIENTE
dc.topic.englishCITIES AND HUMAN SETTLEMENTS
dc.topic.englishENERGY
dc.topic.englishENVIRONMENT
dc.topic.englishINVESTMENT
dc.topic.englishSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.workarea.spanishRECURSOS NATURALES
dc.workarea.englishNATURAL RESOURCES
dc.contributor.institutionGerman Agency for International Cooperation
dc.usergrouppubweb


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record