Políticas de atracción de inversiones para el financiamiento de la energía limpia en América Latina
Abstract
En este documento se busca identificar y analizar políticas e instrumentos para el financiamiento de la inversión en las energías renovables, a fin de avanzar hacia una movilidad y conectividad urbana más limpia y sostenible, presentándose un análisis en cuatro países seleccionados: Argentina, Brasil, Colombia y México. La implementación de estas políticas e instrumentos podría constituir una importante estrategia de parte de los países de la región para enfrentar las dificultades estructurales que plantean los bajos niveles de inversión y productividad y la incertidumbre para el crecimiento económico producto de los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y, más recientemente, del conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. La situación macroeconómica en América Latina y el panorama mundial y regional de las inversiones en energías renovables .-- II. Estrategias públicas e instrumentos para atraer inversiones en energía renovables .-- III. Estrategias públicas e instrumentos para atraer inversiones en energía renovables en cuatro países de América Latina .-- IV. Casos de éxito en políticas de atracción de inversiones para las energías renovables .-- V. Consideraciones finales y recomendaciones.
Serie
Documentos de ProyectosECLAC Subtopics
CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS ; ENERGY ; ENVIRONMENT ; INVESTMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENTUnited Nations Subtopics
ENERGY RESOURCES ; RENEWABLE ENERGY SOURCES ; INVESTMENTS ; INVESTMENT PROMOTION ; INVESTMENT POLICY ; FINANCIAL INSTRUMENTS ; CASE STUDIESCountry / Region
LATIN AMERICA ; ARGENTINA ; BRAZIL ; COLOMBIA ; MEXICOCollections
en