UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Bogotá
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Bogotá
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Herencias y esfuerzos sociales en la desigualdad de ingresos en Colombia

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (433.0Kb)
Date
2006-07
Author
Núñez Méndez, Jairo
Ramírez Jaramillo, Juan Carlos
Taboada, Viviana
UN Symbol
LC/BOG/L.12
LC/L.2569-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Cuando la educación y los ingresos de los individuos dependen principalmente de características heredadas, la inequidad se perpetúa y la política social tiene menor espacio para corregirla. Este estudio se compone de dos partes. La primera presenta algunas mediciones de la movilidad social en Colombia, y la segunda simula una situación en la cual las personas tendrían las mismas oportunidades, si se igualan las características heredadas. El estudio muestra que, si las personas tuvieran las mismas oportunidades al nacer (igualdad de características heredadas), el nivel de desigualdad económica que prevalecería podría mejorar entre 12% y 28% (según los índices de Gini o de Theil, respectivamente), tanto para individuos como para los hogares. No obstante que esto mejoraría la situación de desigualdad en Colombia en el contexto latinoamericano y mundial, aún sería muy elevada para los estándares internacionales. Los resultados indican que la desigualdad en la distribución del ingreso está asociada, principalmente, y más en el caso de hombres que de mujeres, con el nivel educativo de los padres. Esto implica que para evitar el ciclo generacional de reproducción de la desigualdad, se requiere de un esfuerzo intenso en materia educativa para las generaciones jóvenes. Otras condiciones como características étnicas, origen rural y región de residencia, también generan desigualdad en el contexto nacional, pero su influencia es menor y menos estable en el tiempo. A pesar de la influencia de la educación en la desigualdad, resultan también importantes factores económicos y culturales, como el mercado de trabajo y la composición familiar. Por ello, si bien es cierto que el sistema educativo debe ser una prioridad de política, progresos en cobertura y calidad de la educación, deben acompañarse de otros programas de protección social que contribuyan a mejorar la composición de la unidad familiar, la independencia económica de los hogares, los ingresos alternativos al laboral y a disminuir su vulnerabilidad.
Serie
Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) No. 12
ECLAC Subtopics
INEQUALITY ; POVERTY ; INCOME DISTRIBUTION ; SOCIAL STRATIFICATION AND MOBILITY
United Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; EQUALITY ; FAMILY INCOME ; INCOME DISTRIBUTION ; INCOME ; SOCIAL MOBILITY
Country / Region
COLOMBIA
URI
https://hdl.handle.net/11362/4808
Collections
  • Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Bogotá

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact