UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Publicaciones Periódicas, Revistas y Boletines
  • Boletines
  • Informe CEPAL/OIT
  • View Item
  •   Home
  • Publicaciones Periódicas, Revistas y Boletines
  • Boletines
  • Informe CEPAL/OIT
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Coyuntura laboral en la Argentina: empleo joven y transición a la formalidad laboral

Boletines
Thumbnail
Download
Documento en español (1.248Mb)
Date
2022-07-21
Author
NU. CEPAL
OIT
UN Symbol
LC/TS.2022/98
Metadata
Show full item record
Abstract
El informe Coyuntura Laboral en la Argentina es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires y la Oficina de país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina. En su primera edición analiza el tema del empleo joven y la transición a la formalidad laboral en dicho país. En la Argentina, los datos de fines de 2021 y comienzos de 2022 muestran una recuperación de los niveles de ocupación por encima de los valores prepandemia y una tasa de desocupación más baja: la tasa de empleo subió del 41,6 por ciento en el primer trimestre de 2021 al 43,3 por ciento en igual período de 2022 y la tasa de desempleo bajó del 10,2 por ciento al 7 por ciento. La recuperación del empleo tuvo una dinámica gradual y cambiante y fue diferente para varones y mujeres y las distintas categorías ocupacionales y ramas de actividad. De hecho, esta mejora en el empleo se dio con mayor intensidad entre las mujeres. Además, para los varones, la mejora estuvo impulsada por los asalariados registrados en la seguridad social del sector privado y, en menor medida, por los asalariados públicos y el cuentapropismo; entre las mujeres, en tanto, se incrementaron las ocupaciones asalariadas registradas y el cuentapropismo y hubo una fuerte destrucción de puestos en la categoría servicio doméstico.
Abstract
I. La coyuntura laboral. A. Recuperación pos-COVID de los principales indicadores del mercado de trabajo. B. Rezago de los ingresos laborales reales con respecto a los niveles de actividad económica y de empleo. -- II. Inserción laboral e informalidad en jóvenes. A. Inserción de las y los jóvenes en el mercado de trabajo. B. Efectos de la crisis en las transiciones laborales de la población joven. C. Calidad del empleo e ingresos laborales.
Serie
Boletín CEPAL-OIT Argentina No. 1
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; LABOUR POLICY ; MACROECONOMICS
United Nations Subtopics
YOUTH ; EMPLOYMENT ; YOUTH EMPLOYMENT ; LABOUR MARKET ; COVID-19 ; VIRUSES ; PANDEMICS ; SOCIAL ASPECTS ; INCOME
Country / Region
ARGENTINA
URI
https://hdl.handle.net/11362/48013
Collections
  • Informe CEPAL/OIT

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact