El trabajo intermediado por plataformas en Colombia: aspectos conceptuales y propuesta de regulación desde la teoría de contratos y la organización industrial
Abstract
En este trabajo se analiza la introducción del modelo de negocios basado en plataformas en el mercado laboral colombiano, que se caracteriza por un alto nivel de informalidad. Estos modelos generan valor y flexibilidad, tanto para los consumidores como para los trabajadores. Sin embargo, en este modelo, conocido como “trabajo a demanda”, la empresa de plataforma transfiere el riesgo de las variaciones en la demanda de sus servicios a los trabajadores, que disponen de pocas herramientas para manejarlo, lo que termina por reforzar las precarias condiciones laborales que los caracterizan. El estudio analiza esta transferencia de riesgo inherente a ese esquema de contratación desde la perspectiva de la teoría de contratos y sugiere cambios normativos para moderarla. También se examina el papel de las plataformas en el mercado laboral desde un enfoque de organización industrial y de política de la competencia. Asimismo, se revisan algunas sentencias judiciales dictadas en distintas partes del mundo con el objetivo de reflexionar sobre diversos escenarios de cambios normativos que se podrían aplicar en el mercado laboral colombiano para reducir la informalidad de los trabajadores. Se concluye que se debería trabajar en una regulación que permita extraer renta de las plataformas.
Abstract
I. Introducción .-- II. Aspectos conceptuales referentes al modelo de negocio de plataformas
con fines de lucro .-- III. Plataformas vistas desde la teoría de los contratos y de la organización industrial .-- IV. Plataformas vistas desde la política de competencia y la economía laboral .-- V. Derecho laboral y Estatuto de los trabajadores .-- VI. Mercado laboral en Colombia y plataformas .-- VII. Conclusiones finales.
Serie
Documentos de ProyectosECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS) ; INNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY ; LABOUR POLICY ; COMPETITION POLICYUnited Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; LABOUR MARKET ; DIGITAL TECHNOLOGY ; INTERNET ; INFORMATION TECHNOLOGY ; COMMUNICATION TECHNOLOGY ; CONTRACTS ; INDUSTRIAL ORGANIZATION ; COMPETITION ; LABOUR ECONOMICS ; LABOUR LAWCountry / Region
COLOMBIAProject(s)
Project “Enhancing Human Capacities Throughout the Life Cycle for Equality and Productivity”“Transformaciones Tecnológicas en América Latina: Promover Empleos Productivos y Enfrentar el Desafío de las Nuevas Formas de Empleo Informal”
Collections
en