Show simple item record

dc.contributor.authorHernández Rosario, Anna Cristina
dc.date.accessioned2022-04-06T20:12:17Z
dc.date.available2022-04-06T20:12:17Z
dc.date.issued2022-04-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/47829
dc.description.abstractEn este documento se presenta un informe de política sobre el fomento de la resiliencia económica urbana durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y en el período pospandemia en la ciudad de Santo Domingo. Se describen de manera concisa las principales implicaciones para la política pública de las estrategias planteadas, que fueron priorizadas y analizadas con el fin de contribuir a la recuperación y promoción de la resiliencia en la ciudad. Además de recogerse los resultados del diagnóstico de recuperación económica urbana y resiliencia elaborado para Santo Domingo, en el documento se abordan los problemas que suponen las estrategias analizadas, y se examinan los principales desafíos y limitaciones de las iniciativas actuales, los obstáculos que se plantean de cara al futuro y cómo enfrentarlos, y otros factores que inciden en dichas estrategias, como los actores que intervienen, las pautas administrativas o legales, las fortalezas y debilidades, las ventajas adicionales, las estrategias y necesidades de implementación, los riesgos y los resultados esperados.
dc.description.tableofcontentsIntroducción .-- I. Resiliencia económica y financiera en Santo Domingo, Distrito Nacional .-- II. Caminos hacia la resiliencia económica y financiera urbana: soluciones alternativas .-- III. Planificación de la resiliencia .-- IV. Resumen y conclusiones.
dc.format.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Proyectos
dc.titleInforme de política sobre el fomento de la resiliencia económica urbana durante la pandemia de COVID-19 y en el período pospandemia en Santo Domingo
dc.typeTexto
dc.projectProyecto “Fomento de la resiliencia económica urbana durante y post-COVID”
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription47 p.
dc.jobnumberS2200056_es
dc.callnumberLC/TS.2022/19
dc.identifier.unsymbolLC/TS.2022/19
dc.placeofeditionSantiago
dc.subject.spanishCIUDADES
dc.subject.spanishASENTAMIENTOS HUMANOS
dc.subject.spanishCRISIS ECONOMICA
dc.subject.spanishDESARROLLO ECONOMICO
dc.subject.spanishCOVID-19
dc.subject.spanishVIRUS
dc.subject.spanishPANDEMIAS
dc.subject.spanishASPECTOS ECONOMICOS
dc.subject.spanishEMPLEO
dc.subject.spanishDESARROLLO INDUSTRIAL
dc.subject.spanishINFRAESTRUCTURA FISICA
dc.subject.spanishPOLITICA ECONOMICA
dc.subject.englishCITIES
dc.subject.englishHUMAN SETTLEMENTS
dc.subject.englishECONOMIC CRISIS
dc.subject.englishECONOMIC DEVELOPMENT
dc.subject.englishCOVID-19
dc.subject.englishVIRUSES
dc.subject.englishPANDEMICS
dc.subject.englishECONOMIC ASPECTS
dc.subject.englishEMPLOYMENT
dc.subject.englishINDUSTRIAL DEVELOPMENT
dc.subject.englishPHYSICAL INFRASTRUCTURE
dc.subject.englishECONOMIC POLICY
dc.coverage.spatialspaREPUBLICA DOMINICANA
dc.coverage.spatialengDOMINICAN REPUBLIC
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.sdg1
dc.sdg11
dc.topic.spanishCIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
dc.topic.spanishCOVID-19
dc.topic.spanishPOLÍTICAS PÚBLICAS
dc.topic.englishCOVID-19
dc.topic.englishCITIES AND HUMAN SETTLEMENTS
dc.topic.englishPUBLIC POLICIES
dc.workarea.spanishDESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
dc.workarea.englishSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS
dc.contributor.institutionCuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo
dc.usergrouppubweb


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record