UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribución al crecimiento económico de las tecnologías de la información y las comunicaciones y de la productividad en la Argentina, el Brasil, Chile y México

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (515.0Kb)
Date
2012-01
Author
Aravena, Claudio
Cavada, Carolina
Mulder, Nanno
UN Symbol
LC/L.3439
Metadata
Show full item record
Abstract
En este documento se estima la contribución al crecimiento económico del capital por tipo de activo, con énfasis especial en la estimación de los activos de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el periodo 1995 a 2008. Se considera también la contribución del factor trabajo. Este estudio se centra en Argentina, Brasil, Chile y México puesto que son los países de América Latina que por ahora están incluidos en el estudio de la productividad LA-KLEMS1. La estimación del capital se realiza en tres etapas. En la primera se construyen y estiman las series de formación bruta de capital fijo por tipo de activo; en la segunda se estima el acervo de capital para cada tipo de activo mientras que en la tercera etapa, suponiendo que el volumen de servicios es proporcional al acervo de capital disponible, se calcula la variación del índice agregado de volumen de servicios de capital, utilizando como ponderador el costo de uso de cada activo. La contribución del trabajo se mide utilizando las horas totales trabajadas, estimadas para cada año. Los resultados para el periodo en estudio indican que la inversión TIC aporta al crecimiento una magnitud similar para Brasil y Chile, mientras que en México la contribución es menor y aún más baja para el caso de Argentina. Comparado con países fuera de la región, llama la atención que las contribuciones en los casos de Brasil y Chile son algo más elevados que las de España y Korea, pero más bajo que en el caso de Estados Unidos. En el segundo periodo de 2002 a 2008, dicho aporte TIC en Brasil de 0.74 puntos porcentuales fue el más elevado de todos los países, incluso mayor que los de fuera de América Latina. En los casos de Chile, México y los Estados Unidos, dicha contribución bajó a la mitad. En Argentina, a diferencia de los demás países analizados, aumenta fuertemente (casi 5 veces) la contribución al crecimiento de los bienes TIC'. El aporte de los demás tipos de capital al crecimiento del PIB en el primer periodo (1995-2002) es por lo general más del doble comparado al aporte de los TIC, salvo en los casos de Brasil y los Estados Unidos donde dicha contribución es inferior. En el segundo periodo, la mayor contribución de los otros tipos de capital se acentué fuertemente excepto en el caso de Brasil.
Abstract
La evolución del ingreso per cápita. -- Determinantes del crecimiento. -- A. Capital. -- B. Empleo. -- Resultados. -- Conclusiones.
Serie
Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos No. 76
ECLAC Subtopics
INCOME DISTRIBUTION ; EMPLOYMENT ; PRODUCTIVITY ; INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS)
United Nations Subtopics
ECONOMIC GROWTH ; CAPITAL FORMATION ; INFORMATION TECHNOLOGY ; CAPITAL ASSETS ; PRODUCTIVITY
Country / Region
ARGENTINA ; BRAZIL ; CHILE ; UNITED STATES ; MEXICO
URI
http://hdl.handle.net/11362/4780
Collections
  • Estudios Estadísticos
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact