dc.contributor.author | Tromben, Varinia |
dc.contributor.author | Cea, Catalina |
dc.contributor.author | Acuña, Camilo |
dc.date.accessioned | 2022-02-07T19:29:32Z |
dc.date.available | 2022-02-07T19:29:32Z |
dc.date.issued | 2022-02-07 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/47731 |
dc.description.abstract | ¿Cómo medir la cohesión social, ese “cemento invisible” que une, identifica y vincula a las personas, permitiendo que convivan pacíficamente en sociedad, sin necesidad de coerción o de un interés material inmediato? En este documento metodológico se describe en detalle el marco de medición de cohesión social elaborado como parte del Proyecto de Conocimiento para el Desarrollo “Análisis de la situación de la inclusión y la cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social extendido de la Agenda 2030”. Para ello, se clasifican numerosas propuestas anteriores y se relatan los pasos, los criterios y las decisiones metodológicas que condujeron a la propuesta final. Este marco de medición, que combina indicadores cuantitativos y cualitativos de forma sistemática y se organiza en tres pilares (brechas, institucionalidad y pertenencia), cuenta con ventajas comparativas e innovaciones con respecto a ejercicios anteriores, si bien también presenta algunas limitaciones, que se abordan en el documento con el objetivo de poder superarlas paulatinamente en el futuro. |
dc.description.tableofcontents | Resumen .-- Introducción .-- I. Revisión de las mediciones de cohesión social .-- II. Evolución de las mediciones de cohesión social de CEPAL .-- III. Nueva propuesta metodológica de medición de cohesión social .-- IV. Resultados. A. Pilar brechas. B. Pilar institucionalidad. C. Pilar de pertenencia .-- V. Desafíos pendientes y reflexiones finales. |
dc.format | .pdf |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Proyectos |
dc.title | Metodología de medición de la cohesión social en América Latina y el Caribe: aprendizajes y desafíos futuros |
dc.type | Texto |
dc.project | Proyecto Análisis de la Situación de la Inclusión y la Cohesión Social en América Latina y el Caribe, a la luz del Pilar Social Extendido de la Agenda 2030 |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 99 p. |
dc.jobnumber | S2100928_es |
dc.callnumber | LC/TS.2022/10 |
dc.identifier.unsymbol | LC/TS.2022/10 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.subject.spanish | COHESION SOCIAL |
dc.subject.spanish | MEDICION |
dc.subject.spanish | FUENTES DE INFORMACION |
dc.subject.spanish | CEPAL |
dc.subject.spanish | METODOLOGIA ESTADISTICA |
dc.subject.spanish | BIENESTAR SOCIAL |
dc.subject.spanish | POLITICA SOCIAL |
dc.subject.spanish | INDICADORES SOCIALES |
dc.subject.english | SOCIAL COHESION |
dc.subject.english | MEASUREMENT |
dc.subject.english | INFORMATION SOURCES |
dc.subject.english | ECLAC |
dc.subject.english | STATISTICAL METHODOLOGY |
dc.subject.english | SOCIAL WELFARE |
dc.subject.english | SOCIAL POLICY |
dc.subject.english | SOCIAL INDICATORS |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Documentos de proyectos e investigación |
dc.sdg | 16 |
dc.topic.spanish | COHESIÓN SOCIAL |
dc.topic.spanish | ESTADÍSTICAS SOCIALES |
dc.topic.english | SOCIAL COHESION |
dc.topic.english | SOCIAL STATISTICS |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOCIAL |
dc.workarea.english | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.contributor.institution | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo |
dc.usergroup | pubweb |