UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Escalas de equivalencia: reseña de conceptos y métodos

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (268.5Kb)
Date
2001-03
Author
Mancero, Xavier
UN Symbol
LC/L.1492-P
Metadata
Show full item record
Abstract
(*) Xavier Mancero es funcionario de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen En el análisis del bienestar generalmente se utiliza un indicador que representa el nivel de vida de individuos u hogares, usualmente el ingreso o el consumo. Por sí solo, dicho indicador muestra la capacidad de gasto de los hogares, pero no considera las características y necesidades de los mismos, por lo que constituye una herramienta incompleta en la medición del bienestar. Para suplir esta deficiencia se suele utilizar "escalas de equivalencia", índices que muestran el costo de vida relativo entre hogares de diferente tamaño y composición. Ellas permiten ajustar el ingreso (o el consumo) de manera que tome en cuenta el tamaño del hogar, la presencia de economías de escala en el consumo y las necesidades relativas de los miembros del hogar La presente nota aborda un análisis de las alternativas metodológicas para la construcción de "escalas de equivalencia" y revisa sus principales características. Las escalas se agrupan en cuatro categorías: las basadas en el comportamiento observado, las estructuradas a partir de alguna forma paramétrica, las que provienen de apreciaciones de "expertos", y las que se basan en la percepción subjetiva de los individuos. Se incluye un resumen con los resultados de algunas estimaciones y se evalúa las consecuencias del uso de escalas en la medición del bienestar. Finalmente, en un anexo se ilustra el proceso de estimación, se realiza una comparación entre algunas de las escalas más utilizadas y se proporciona una amplia bibliografía complementaria sobre el tema. Contenido: - Estimación de escalas de equivalencia a partir del gasto observado 1. Marco teórico 2. Método de Engel e "Iso-Prop" 3. Método de Rothbart 4. Método de Prais y Houthakker (PH) 5. Método de Barten y modificaciones de Gorman - Escalas "paramétricas" - Escalas "expertas" y "subjetivas" 1. Escalas "expertas" 2. Escalas "subjetivas" - Escalas de equivalencia estimadas y consecuencias de su uso 1. Escalas de equivalencia estimadas utilizando diferentes métodos 2. Efectos del uso de escalas de equivalencia sobre la distribución del ingreso y pobreza - Conclusiones""
Serie
Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos No. 8
ECLAC Subtopics
POVERTY
United Nations Subtopics
BASIC NEEDS ; MEASUREMENT ; POVERTY ; STATISTICAL METHODOLOGY
URI
https://hdl.handle.net/11362/4773
Collections
  • Estudios Estadísticos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact