La concentración espacial de los trabajadores altamente calificados y la productividad de las ciudades: el caso de América Latina
Abstract
Este estudio tiene por objeto esclarecer la relación entre la concentración espacial de trabajadores altamente calificados y la productividad de las ciudades en América Latina. A primera vista, la relación no es obvia. Por un lado, la segregación de los trabajadores altamente calificados debería crear economías de aglomeración
y dar lugar a efectos indirectos positivos entre los más aventajados, contrarrestando las pérdidas de productividad que genera la existencia de guetos de trabajadores escasamente calificados. Por otro, es muy posible que estos efectos indirectos no sean suficientes para compensar la pérdida de productividad en los grupos más desaventajados, por lo que la productividad agregada se vería perjudicada. Analizamos esta segregación para una selección de las ciudades más grandes de América Latina y constatamos la existencia de una relación negativa y significativa entre la productividad de las ciudades y la segregación de los trabajadores altamente calificados. Sin embargo, también encontramos pruebas de la existencia de una relación cuadrática entre la segregación y la productividad.
Translation
The spatial concentration of high-skilled workers and city productivity: the case of Latin AmericaSee all articles of this issue
Serie
Revista CEPALECLAC Subtopics
ECONOMIC GROWTH ; EMPLOYMENT ; PRODUCTIVITY ; CITIES AND HUMAN SETTLEMENTSUnited Nations Subtopics
SKILLED WORKERS ; PRODUCTIVITY ; CITIES ; SEGREGATION ; GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION ; LABOUR PRODUCTIVITY ; MEASUREMENT ; ECONOMIC DEVELOPMENTCountry / Region
LATIN AMERICACollections
en