UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de ampliación del segundo objetivo de desarrollo del milenio: un estado de avance

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (321.8Kb)
Date
2007-12
Author
Villatoro S., Pablo
UN Symbol
LC/L.2856-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento fue preparado por Pablo Villatoro, consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de los países de América Latina y el Caribe para Monitorear el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio", financiado por la Cuenta del Desarrollo de Naciones Unidas, y coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.PRESENTACION:Este documento expone los resultados de un análisis que tuvo por objetivo establecer el cumplimiento de los países de la región de las metas planteadas por la CEPAL en una propuesta de ampliación del segundo Objetivo del Milenio.En cuanto a la conclusión universal de la educación primaria, meta originalmente incluida en la Cumbre del Milenio, América Latina se encuentra muy próxima a lograrla, dado que la conclusión de este nivel aumentó desde 79.4% en 1990 a 91.9% en el 2005. En lo que respecta a las metas adicionales planteadas por la CEPAL, se aprecian situaciones bastante menos favorables; por ejemplo, al considerar la meta de universalización progresiva de la educación preescolar, la asistencia al último grado de este nivel alcanzaba a un 73.7% en el 2005 en América Latina. En cuanto a la educación secundaria, alrededor del 2005 solamente el 70.6% de la población de 20 a 24 años había concluido la baja secundaria y un 28.6% de los jóvenes en edad oficial de participar en la alta secundaria no estaba asistiendo a ningún tipo de establecimiento educativo. Asimismo, en la región el 29.9% de las personas de 25 años y más no había concluido la educación primaria en el 2005, lo cual muestra que se deben redoblar los esfuerzos para erradicar el analfabetismo.También persisten fuertes brechas relacionadas con la situación socioeconómica, la zona de residencia y la adscripción étnica, las cuales se expresan en menores grados de acceso y conclusión de los distintos niveles educativos entre los más pobres, los que viven en zonas rurales y quienes adscriben a un pueblo originario o afro-descendiente.En primer término, se analiza el estado de situación regional con respecto al cumplimiento del Objetivo de conclusión universal de la primaria al 2015, por medio de los indicadores oficiales establecidos en la Cumbre del Milenio, y principalmente a través del indicador adicional que contempla la propuesta de ampliación del marco de referencia para el segundo objetivo del Milenio, el porcentaje de conclusión de la primaria. En la segunda sección, se expone evidencia con respecto al avance en la universalización progresiva de la educación preescolar, con énfasis en el análisis de la equidad en el acceso a este nivel educativo. En la tercera parte, se presenta información que permite establecer el progreso en lo que alude a la meta de conclusión universal de la baja secundaria con acceso creciente a la alta secundaria. En la cuarta sección, se analiza el estado de cumplimiento de la meta de erradicación gradual del analfabetismo adulto. Por último, se presentan las principales conclusiones y recomendaciones que se desprenden del análisis realizado.
Serie
Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos No. 62
ECLAC Subtopics
MILLENNIUM DEVELOPMENT GOALS (MDGS) ; SOCIAL RIGHTS ; EDUCATION
United Nations Subtopics
BASIC EDUCATION ; EDUCATION ; EDUCATIONAL DEVELOPMENT ; EDUCATIONAL STATISTICS ; ILLITERACY ; LITERACY ; PRESCHOOL EDUCATION ; RIGHT TO EDUCATION ; YOUTH ; ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de los Países de América Latina y el Caribe para Monitorear el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
URI
https://hdl.handle.net/11362/4765
Collections
  • Estudios Estadísticos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact