UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio: oportunidades y retos para los sistemas nacionales de estadística

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (530.9Kb)
Date
2005-12
Author
Cervera-Ferri, José Luis
UN Symbol
LC/L.2458-P
Metadata
Show full item record
Abstract
José Luis Cervera es consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas (DEPE) de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización. La División de Estadística y Proyecciones Económicas agradece a los Organismos Nacionales de Estadísticas de la región su colaboración en la respuesta a los cuestionarios elaborados como base informativa del estudio. Resumen El presente estudio describe las implicaciones que tiene el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en la actividad de los Sistemas Estadísticos Nacionales (SEN) en la región de América Latina y el Caribe, en términos de los desafíos que presenta la cuantificación de los indicadores que han sido establecidos internacionalmente para este fin, y de las oportunidades que puede presentar esta tarea para consolidar dichos sistemas, en torno a los Institutos Nacionales de Estadística. Responde a una inquietud de la Conferencia de Estadística de las Américas y ofrece versión extensa de un documento presentado en la Tercera Sesión de la Conferencia, realizada en Santiago de Chile, junio de 2005.. El establecimiento de metas numéricas para el seguimiento de los ODM exige contar con datos estadísticos procedentes de Censos de Población y Hogares, encuestas a hogares, registros sanitarios y educativos y otras fuentes de información que satisfagan las exigencias de los usuarios. Los SEN deben aumentar la disponibilidad temática y temporal de los datos, y asegurar la compatibilidad entre su relevancia para las necesidades nacionales e internacionales. En un marco de recursos financieros y humanos restringido, el uso eficiente de estos recursos es una exigencia para los SEN.. El estudio, basado en información procedente de los INEs de la región y de documentación nacional e internacional, concluye con una serie de recomendaciones a las autoridades estadísticas nacionales y a la comunidad internacional para mejorar el seguimiento de los ODM. Las recomendaciones se centran en los aspectos de planificación y coordinación de los SEN, del aumento de la disponibilidad de fuentes, de mejora del acceso y uso de las estadísticas para el diseño de políticas, y de mejora de la capacidad de seguimiento internacional de los ODM. El mensaje difundido alrededor de la importancia de la estadística para las políticas de desarrollo es claro: si no puede medirse, no puede gestionarse.
Serie
Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos No. 39
ECLAC Subtopics
GENDER STATISTICS ; MILLENNIUM DEVELOPMENT GOALS (MDGS) ; MONITORING OF INTERNATIONAL/REGIONAL AGREEMENTS ; GENDER
United Nations Subtopics
ECONOMIC DEVELOPMENT ; EVALUATION ; INFORMATION DISSEMINATION ; MEASUREMENT ; SOCIAL DEVELOPMENT ; STATISTICAL DATA ; STATISTICAL SERVICES ; MILLENNIUM DEVELOPMENT GOALS ; STATISTICAL CAPACITY
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/4738
Collections
  • Estudios Estadísticos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact