UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta metodológica para el desarrollo y la elaboración de estadísticas ambientales en países de América Latina y el Caribe

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (211.7Kb)
Date
2005-10
Author
Rojas, Dharmo
UN Symbol
LC/L.2398-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Dharmo Rojas es consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Este documento fue preparado en el marco del proyecto Red de Instituciones y Expertos en Estadísticas Sociales y de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (REDESA/ROA 29);, y se contó con la colaboración de Rayén Quiroga, consultora, Franco Fernández, Lorena Jiles y Matías Holloway del equipo REDESA Ambiental. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El diseño de esta propuesta metodológica nace como respuesta a la necesidad de varios países de la región de iniciar el establecimiento de un sistema de información estadístico ambiental integrado, de la manera más racional y menos costosa posible. Como se señala, este proceso metodológico es sólo una propuesta con la intención de servir de referencia, ya que cada país deberá considerar su potencialidad de acuerdo a sus condiciones locales, y si la considera pertinente, puede adecuarla de acuerdo a sus propios recursos, prioridades, dinámicas ambientales, intereses e institucionalidad. En la primera parte de este trabajo se presenta una contextualización de las dinámicas ambientales y de ahí la importancia de contar con sistemas de información ambientales que capturen estas complejidades como plataforma de soporte a las políticas públicas y la toma de decisiones para un desarrollo sostenible. En la segunda parte se entrega una propuesta metodológica a través de un esquema de proceso, como referencia para poder elaborar sistemas de estadísticas ambientales en los países de la región, por ultimo se presenta algunos ejemplos de tabulación de estadísticas ambientales para algunos componentes de la información ambiental. Esta metodología que ponemos a disposición de los países de la región, pretende aportar metodológicamente en la necesaria creación de sistemas de información estadística que permitan en alguna medida monitorear el estado del medio ambiente. Además sugiere la necesidad de desarrollar sistemática y armoniosamente el flujo de las estadísticas ambientales desde que éstas se originan hasta que se difunden en un producto concreto. En este proceso, resulta central el diseño y la implementación de un sistema de gestión de la información estadística, es decir, la organización dinámica del proceso centrado en la generación y publicación de registros que sean de calidad, confiables, transparentes y oportunos, útiles para la toma de decisiones y la difusión oficial. De ahí que los registros de un sistema estadístico ambiental deban ser sistemáticos, cumpliendo con las exigencias de calidad de la información actualmente aceptadas por la comunidad internacional, y permitiendo, en la medida de lo posible, la comparabilidad internacional de las cifras.
Serie
Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos No. 35
ECLAC Subtopics
ENVIRONMENTAL STATISTICS
United Nations Subtopics
ENVIRONMENT ; ENVIRONMENTAL INFORMATION ; ENVIRONMENTAL STATISTICS ; INFORMATION SYSTEMS
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto Red de Instituciones y Expertos en Estadísticas Sociales y de Medio Ambiente REDESA
URI
https://hdl.handle.net/11362/4736
Collections
  • Estudios Estadísticos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact