UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

América Latina y el Caribe: proyecciones 2005

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (431.8Kb)
Date
2005-04
Author
NU. CEPAL. Centro de Proyecciones Económicas
UN Symbol
LC/L.2297-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento fue preparado en el Centro de Proyecciones Económicas, bajo la supervisión de Hubert Escaith, Director de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La coordinación técnica y la realización del estudio estuvo a cargo de André Hofman, Jefe del Centro de Proyecciones Económicas (CPE). Se agradece la ayuda de las oficinas nacionales, subregionales y de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El crecimiento promedio de la región para 2005 se proyecta en una tasa en torno al 4,4%, gracias a que la demanda interna -que ya mostró señales de recuperación a fines del pasado año- se hará sentir más fuertemente este año. El menor crecimiento, con respecto al año 2004, responde a una desaceleración en el crecimiento del resto del mundo y a la normalización de varias economías de la región que habían registrado fuertes tasas de recuperación. Se proyecta también para el 2005 una tasa de crecimiento superior al 6% en el Cono Sur y en torno al 4,4% en la Comunidad Andina, lo que refleja la culminación de los procesos de recuperación de Argentina, Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela, respectivamente. Por su parte, la proyección para Brasil es de un 4%, mientras que la de México y Centroamérica se estima en 3,7%. El Caribe mantendrá la tasa de crecimiento en los niveles del año anterior, 4%, a causa de los desastres naturales Para América Latina y el Caribe se estima también para 2005 una tasa de inflación de 6,6%, algo menor que la tasa del 2004 de 7,4%. Sin embargo, en algunos países de la región se observan leves aceleraciones inflacionarias, ocasionadas por aumentos de las tarifas de los servicios regulados y los precios internacionales de los alimentos y del petróleo. El balance de bienes de América Latina será nuevamente positivo en el 2005, aunque con un saldo algo menor que el del 2004, en torno a los 52 mil millones de dólares. Se proyecta un equilibrio en la cuenta corriente, comparado con el superávit de 17 mil millones de dólares del 2004. Este resultado se explica por: el saldo menor del balance de bienes, y el aumento en los fletes internacionales, las remesas de utilidades, y en las tasas de interés mundiales La fuerte alza del precio del petróleo crudo, su incidencia en los mercados internos y la evolución de los términos de intercambio se analizan en un capítulo especial donde se concluye que, si se produce una variación de 10% en el precio internacional del petróleo crudo, el efecto inflacionario global sobre la región podría verse reflejado en variaciones de los índices de precios al consumidor (IPC) que fluctuarían entre 0,42% y 0,76%. En el caso de los términos de intercambio, los países que son a la vez exportadores de materias primas agropecuarias e importadores netos de petróleo, no han conseguido revertir el deterioro secular de sus términos de intercambio, según lo observado a partir del año 2000, mientras que los restantes países muestran un mejoramiento efectivo. Escenario Regional: Crecimiento del producto regional
Serie
Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos No. 32
ECLAC Subtopics
ECONOMIC INDICATORS AND PROJECTIONS ; INFLATION ; PRICES ; FINANCIAL AND MONETARY SECTOR
United Nations Subtopics
ECONOMIC CONDITIONS ; ECONOMIC GROWTH ; ECONOMIC PROJECTIONS ; INFLATION ; PETROLEUM ; STATISTICAL DATA ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
CENTRAL AMERICA ; LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/4732
Collections
  • Estudios Estadísticos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact