UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Estudios Estadísticos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un enfoque contable y estructural al crecimiento y la acumulación en Brasil y México (1983-2000)

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (577.2Kb)
Date
2004-12
Author
Puchet Anyul, Martín
García Alvarez, Manuel
UN Symbol
LC/L.2188-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento fue preparado por Martín Puchet Anyul y Manuel García Álvarez en el marco del proyecto de Redes de Diálogo Macroeconómico (REDIMA); ejecutado gracias al apoyo de la CEPAL y de la Comisión Europea, CEC/02/054 Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen En este trabajo se plantean algunas preguntas habituales sobre el crecimiento del producto y la acumulación de capital. Mediante un enfoque contable y estructural se cuestiona las respuestas a las mismas. Visto desde una perspectiva sustantiva en el texto se enfocan los problemas del crecimiento y la acumulación de forma empírica y comparativa. Un conjunto de ejercicios realizados con información empírica de Brasil y México para el período 1983 - 2000, técnicas contables y algo de análisis estructural conduce a resultados útiles para la interpretación de la evolución económica y para el diseño de políticas que incidan en el largo plazo. Las preguntas típicas sobre el crecimiento son, por lo menos, las siguientes: i); qué explica el crecimiento, ii); cuáles son las restricciones para que una economía crezca y iii); cuándo es sostenible una trayectoria económica de largo plazo. En el documento, ellas se introducen y plantean, para luego detallar las clases fundamentales de respuestas y las observaciones realizadas desde las perspectivas de la contabilidad nacional, el análisis estructural y la dinámica económica. Para cada observación se hace un ejercicio aplicado y comparativo que se basa en la metodología diseñada y está sintetizado en un Gráfico. De cada uno de ellos se extraen consecuencias interpretativas sobre la evolución de las economías estudiadas.
Serie
Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos No. 28
ECLAC Subtopics
ECONOMETRICS
United Nations Subtopics
CAPITAL FORMATION ; CAPITAL MOVEMENTS ; CAPITAL ; ECONOMIC GROWTH ; ECONOMIC POLICY ; ECONOMETRICS
Country / Region
BRAZIL ; MEXICO
Project(s)
Proyecto sobre Redes de Diálogo Macroeconómico (REDIMA) CEC/02/054
URI
https://hdl.handle.net/11362/4728
Collections
  • Estudios Estadísticos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact