UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros y Documentos Institucionales
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros y Documentos Institucionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia la sociedad del cuidado: los aportes de la Agenda Regional de Género en el marco del desarrollo sostenible

Libros y documentos institucionales | Documentos de referencia | Documentos de Organos Subsidiarios
Thumbnail
Download
Documento en español (661.7Kb)
Date
2021-09-27
Author
NU. CEPAL
UN Symbol
LC/MDM.61/3
Metadata
Show full item record
Abstract
La desigualdad de género ha sido históricamente un rasgo estructural en América Latina y el Caribe, que está en la base de la insostenibilidad del modelo de desarrollo dominante. A su vez, la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), además de profundizar los nudos estructurales de la desigualdad de género, ha puesto en evidencia la injusta organización social del cuidado y la necesidad de avanzar hacia un cambio del estilo de desarrollo que ponga en el centro los cuidados y la sostenibilidad de la vida. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha llamado a acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género, y transitar hacia una sociedad del cuidado que priorice la sostenibilidad de la vida y el cuidado del planeta y garantice los derechos de las personas que requieren cuidados, así como los derechos de las personas que proveen dichos cuidados; que considere el autocuidado, contrarreste la precarización de los empleos relacionados con el sector de los cuidados y visibilice los efectos multiplicadores de la economía del cuidado en términos del bienestar y como un sector dinamizador para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. En las diferentes reuniones de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe los Gobiernos de la región han asumido compromisos dirigidos a superar los nudos de la desigualdad por medio de políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres y contribuyan al logro de la autonomía física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres y al logro de la igualdad de género en los marcos legales y en los resultados de la implementación de las políticas, es decir, al logro de la igualdad formal y la igualdad sustantiva. En el marco de la Sexagésima Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (29 y 30 de septiembre de 2021) se llevará a cabo, entre otros, un panel de alto nivel para abordar los desafíos y las oportunidades de avanzar hacia una sociedad del cuidado para una recuperación con igualdad de género y sostenibilidad en América Latina y el Caribe.
Translation
Towards a care society: The contributions of the Regional Gender Agenda to sustainable development
ECLAC Subtopics
CARE ECONOMY ; GENDER EQUALITY ; INEQUALITY ; SOCIAL RIGHTS ; TIME USE ; CARE SOCIETY ; GENDER
United Nations Subtopics
WOMEN ; GENDER EQUALITY ; SOCIAL POLICY ; WOMEN'S RIGHTS ; CAREGIVERS ; UNPAID WORK ; WOMEN'S ADVANCEMENT ; PROGRAMMES OF ACTION ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; CARE ECONOMY
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Event(s)
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Mesa Directiva. Reunión | No. 61 | 29-30 septiembre 2021
URI
https://hdl.handle.net/11362/47264
Collections
  • Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
  • Libros y Documentos Institucionales

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact