UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Flagships
  • Estudio Económico de América Latina y el Caribe
  • View Item
  •   Home
  • Flagships
  • Estudio Económico de América Latina y el Caribe
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19

Informes periódicos
Thumbnail
Download
Documento en español (7.147Mb)
Formato Epub (17.15Mb)
Formato Mobi (11.54Mb)
Argentina (234.7Kb)
Bahamas (80.97Kb)
Barbados (91.92Kb)
Belice (80.40Kb)
Bolivia (221.1Kb)
Brasil (240.9Kb)
Chile (243.6Kb)
Colombia (231.7Kb)
Costa Rica (229.2Kb)
Cuba (190.7Kb)
Ecuador (257.7Kb)
El Salvador (241.4Kb)
Guatemala (227.4Kb)
Guyana (87.65Kb)
Haití (224.6Kb)
Honduras (227.0Kb)
Jamaica (96.64Kb)
México (236.3Kb)
Nicaragua (225.6Kb)
Panamá (227.1Kb)
Paraguay (204.9Kb)
Perú (230.3Kb)
República Dominicana (228.3Kb)
Suriname (84.07Kb)
Trinidad y Tabago (99.00Kb)
UMCO (116.0Kb)
Uruguay (221.5Kb)
Venezuela (218.5Kb)
Date
2021-10-15
Author
NU. CEPAL
UN Symbol
LC/PUB.2021/10-P/Rev.1
LC/PUB.2021/10-P
Metadata
Show full item record
Abstract
En su edición correspondiente a 2021, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera, se resume el desempeño de la economía regional en 2020 y se analiza su evolución durante los primeros meses de 2021, así como las perspectivas de crecimiento para 2021 y 2022. De igual forma, se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región durante 2020, su evolución en 2021, y la manera en que condicionarán el crecimiento económico en los próximos años. En la segunda parte se examinan las repercusiones de la crisis generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los mercados laborales de la región y se hace una comparación con la trayectoria histórica de esos mercados, con especial hincapié en la evaluación del impacto desigual de la pandemia en el empleo de las mujeres y de los jóvenes. También se presentan las perspectivas de los mercados laborales regionales en un contexto de profundas transformaciones tecnológicas, poniendo de relieve los desafíos de las políticas laborales que se generan y examinando los riesgos y las oportunidades que provienen de la introducción de las nuevas tecnologías. De igual forma, se destacan las características y los desafíos del trabajo relacionado con plataformas digitales y el teletrabajo. En esta segunda parte se sintetizan las políticas laborales implementadas desde el inicio de la crisis y se señalan los principales desafíos de política que enfrentará la región para alcanzar una recuperación transformadora con empleo decente. La tercera parte, que está disponible en la página web de la CEPAL (www.cepal.org), contiene las notas sobre el desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe en 2020 y el primer semestre de 2021, así como los respectivos anexos estadísticos. La información que se presenta ha sido actualizada al 30 de julio de 2021.
Abstract
Presentación .-- Resumen ejecutivo .-- Parte I. Situación económica y perspectivas para 2021 y 2022 .-- Capítulo I. Panorama regional. A. El contexto internacional. B. La evolución de la liquidez a nivel global. C. El sector externo. D. El desempeño interno. E. Las políticas macroeconómicas. F. Perspectivas para América Latina y el Caribe en 2021 y 2022 .-- Parte II. Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19 .-- Capítulo II Impacto de la crisis del COVID-19 en los mercados de trabajo en América Latina y el Caribe: una comparación con crisis anteriores. A. En 2020, el COVID-19 desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales de América Latina y el Caribe desde 1950. B. La recuperación del mercado laboral será lenta y, pese a que se espera una mejora en 2021, los niveles de empleo y participación serán inferiores a los de 2019. C. Conclusiones .-- Capítulo III. Impacto de la crisis del COVID-19 en la inserción laboral de mujeres y jóvenes. A. Impacto del COVID-19 en la inclusión laboral de las mujeres. B. Impacto del COVID-19 en la inclusión laboral de los jóvenes .-- Capítulo IV. Las nuevas tecnologías y los desafíos del futuro del trabajo en América Latina y el Caribe. A. El riesgo de sustitución tecnológica del trabajo. B. La generación de nuevas ocupaciones y nuevos empleos. C. Transformaciones de ocupaciones y empleos. D. La visión integrada. E. Nuevos modelos de negocio y generación de empleo: el trabajo en plataformas digitales. F. Las perspectivas del trabajo remoto en la región. G. Conclusiones.
Translation
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2021: Labour dynamics and employment policies for sustainable and inclusive recovery beyond the COVID-19 crisis
Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2021: Dinâmica do mercado de trabalho e políticas de emprego para uma recuperação sustentável e inclusiva para além da crise da COVID-19. Resumo Executivo
Serie
Estudio Económico de América Latina y el Caribe
ECLAC Subtopics
COVID-19 ; ECONOMIC GROWTH ; ECONOMIC INDICATORS AND PROJECTIONS ; EMPLOYMENT ; GENDER EQUALITY ; INFLATION ; MACROECONOMICS ; YOUTH
United Nations Subtopics
ECONOMIC CONDITIONS ; ECONOMIC DEVELOPMENT ; MACROECONOMICS ; ECONOMIC CRISIS ; COVID-19 ; VIRUSES ; PANDEMICS ; ECONOMIC ASPECTS ; LIQUIDITY ; INTERNATIONAL TRADE ; BALANCE OF PAYMENTS ; INFLATION ; EMPLOYMENT ; LABOUR MARKET ; EMPLOYMENT CREATION ; GENDER EQUALITY ; EMPLOYMENT POLICY ; MONETARY POLICY ; FISCAL POLICY ; WOMEN'S EMPLOYMENT ; YOUTH EMPLOYMENT ; TECHNOLOGICAL CHANGE ; DIGITAL TECHNOLOGY ; ECONOMIC PROJECTIONS ; ECONOMIC INDICATORS ; EMPLOYMENT STATISTICS
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/47192
Collections
  • Estudio Económico de América Latina y el Caribe

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact