Show simple item record

dc.contributor.authorCalcagno, Alfredo Fernando
dc.contributor.authorManuelito, Sandra
dc.date.accessioned2014-01-02T15:32:54Z
dc.date.available2014-01-02T15:32:54Z
dc.date.issued2001-06
dc.identifier.isbn9213218643
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/4713
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstract(*) Alfredo Calcagno y Sandra Manuelito, son Oficiales de Asuntos Económicos de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Este documento fue presentado en el seminario The Role of the Central Bank Under Dollarization, organizado por el Banco Central de Ecuador y realizado en la ciudad de Quito el 22 y 23 de marzo de 2001. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen América Latina cuenta con una larga experiencia de políticas antiinflacionarias basadas en un 'ancla cambiaria'. Sin embargo, tanto la convertibilidad en Argentina como la dolarización en Ecuador van más allá, al establecer rígidas políticas monetarias en un caso, y renunciar a emitir la propia moneda, en el segundo. Los efectos económicos de estos regímenes de 'Hard peg' no se limitan al ámbito de la inflación, sino que tienen importantes consecuencias sobre el funcionamiento de la economía en el mediano y largo plazo. En este trabajo, se procura identificar los efectos que el sistema de la convertibilidad ha tenido sobre el nivel de actividad en Argentina, y su inestabilidad, sobre el sector externo y niveles de endeudamiento, sobre la estructura de precios relativos, y sobre el funcionamiento del sistema bancario. Para cada uno de estos aspectos, se evalúa en qué medida la experiencia de la convertibilidad argentina puede ser de utilidad para la dolarización ecuatoriana. En particular, se destacan los desequilibrios y riesgos que pueden presentarse en Ecuador, y el papel que puede jugar la política económica (y dentro de ella, el Banco Central de Ecuador) para prevenirlos y/o enfrentarlos. Contenido: - Actividad económica y sector externo - Los precios relativos - El funcionamiento del sistema bancario - Algunas observaciones finales
dc.format.extent41 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Estudios Estadísticos y Prospectivos
dc.titleLa convertibilidad argentina: ¿un antecedente relevante para la dolarización de Ecuador?
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas
dc.eventSeminar on the Role of the Central Bank under Dollarization
dc.divisionDivisión de Estadísticas
dc.divisionoldDivisión de Estadística y Proyecciones Económicas
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription41 p. : diagrs., tabls.
dc.jobnumberS01060504 S
dc.salenumber01.II.G.104
dc.callnumberINT UN/ES 45(15/2001)
dc.callnumberLC/L.1559-P
dc.identifier.unsymbolLC/L.1559-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno15
dc.subject.spanishBANCOS CENTRALES
dc.subject.spanishDOLAR
dc.subject.spanishPOLITICA MONETARIA
dc.subject.spanishSISTEMAS MONETARIOS
dc.subject.spanishRECURSOS FINANCIEROS
dc.subject.englishCENTRAL BANKS
dc.subject.englishDOLLAR
dc.subject.englishMONETARY POLICY
dc.subject.englishMONETARY SYSTEMS
dc.subject.englishFINANCIAL RESOURCES
dc.coverage.spatialspaARGENTINA
dc.coverage.spatialspaECUADOR
dc.coverage.spatialengARGENTINA
dc.coverage.spatialengECUADOR
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishSECTOR FINANCIERO Y MONETARIO
dc.topic.spanishPRECIOS
dc.topic.englishFINANCIAL AND MONETARY SECTOR
dc.topic.englishPRICES
dc.cityofeventQuito
dc.idsade7421
dc.dateofevent22-23 March 2001
dc.workarea.spanishESTADÍSTICAS
dc.workarea.englishSTATISTICS
cepal.physicaldescriptiondiagramas, tablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record