La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad
Abstract
Este Informe Especial es el undécimo de una serie que elabora la CEPAL sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. En él se analiza el comportamiento de los principales indicadores económicos y sociales de la región y se presentan nuevas proyecciones económicas para los países, a más de un año de la aparición de la pandemia de COVID-19. Asimismo, se formulan propuestas de política para lograr una recuperación transformadora basada en la construcción de un nuevo estilo de desarrollo.
Abstract
I. El rebote económico no asegura un crecimiento sostenido. A. Las brechas estructurales acentuaron los efectos negativos de la pandemia .-- II. Los impactos sociales se agudizan y se prolongarán en la reactivación. A. Mayor pobreza, mayor desigualdad. B. La gran vulnerabilidad de los estratos medios. C. Caídas en la cobertura de los sistemas de pensiones. D. Las imprescindibles transferencias de emergencia. E. El riesgo de una generación perdida .-- III. Persiste el deterioro ecológico y retroceden las políticas ambientales. A. La caída de la actividad dio solo un breve alivio a la naturaleza. B. Menos presupuesto público para sostener el énfasis declarativo .-- IV. Propuestas de estrategias y políticas. A. Los países desarrollados están actuando mientras la región
sigue rezagándose. B. Sostener las políticas fiscales expansivas. C. Financiamiento para el desarrollo: potenciar nuevas iniciativas. D. Mantener las transferencias de emergencia. E. Fortalecer la salud y la educación. F. Reafirmación de una estrategia transformadora.
Serie
Informe Especial COVID-19 No. 11ECLAC Subtopics
COVID-19 ; ECONOMIC INDICATORS AND PROJECTIONS ; EMPLOYMENT ; INEQUALITY ; INVESTMENT ; POVERTY ; PRODUCTIVITY ; PUBLIC ADMINISTRATION ; PUBLIC POLICIES ; PENSIONSUnited Nations Subtopics
COVID-19 ; VIRUSES ; PANDEMICS ; ECONOMIC ASPECTS ; SOCIAL ASPECTS ; ENVIRONMENTAL ASPECTS ; FOOD SECURITY ; AGRICULTURE ; MINING ; INDUSTRY ; FOREIGN TRADE ; DEVELOPMENT FINANCE ; EMPLOYMENT ; FISCAL POLICY ; PUBLIC DEBT ; MONETARY POLICY ; POVERTY ; SOCIAL SECURITY ; INCOME ; PENSIONS ; MIDDLE CLASS ; EDUCATION ; ACADEMIC ACHIEVEMENT ; CHILDREN ; ADOLESCENTS ; ENVIRONMENT ; ENVIRONMENTAL POLICY ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; DEVELOPMENT POLICY ; DEVELOPMENT STRATEGIES ; ECLAC ; RECOMMENDATIONS ; HEALTH ; VACCINATION ; PRODUCTIVITY ; ECONOMIC GROWTH ; ECONOMIC PROJECTIONSCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANCollections
en