Liberalismo desenfrenado y pandemia: la encrucijada entre el tecnoautoritarismo y una nueva organización social
Abstract
En este ensayo se analizan algunas tendencias del capitalismo mundial previas a la pandemia y ciertas especificidades de ella que colocarían a la economía mundial en la encrucijada entre mantener el tecnoautoritarismo vigente en la gobernanza de los países y un cambio en la organización social. Se plantea que la pandemia surge en un contexto de creciente tecnologización y una frágil arquitectura socioeconómica, que se fue debilitando desde la irrupción del neoliberalismo en los años ochenta y, sobre todo, a partir de la crisis financiera de 2008. Se analizan, como tendencias principales: la globalización y la emergencia de China, el estancamiento salarial y la brecha entre productividad y salarios, junto con la explosión de la tasa de beneficio, además de los beneficios corporativos (financieros y no financieros) y la convergencia entre inteligencia artificial y automatización. Se plantean, además, un conjunto de lecciones que se pueden extraer de la pandemia.
Translation
Unbridled liberalism and a pandemic: at a crossroads between techno authoritarianism and a new social orderSee all articles of this issue
Serie
Revista CEPALECLAC Subtopics
COVID-19 ; EMPLOYMENT ; HEALTH ; SOCIAL PROTECTION ; SOCIAL INSTITUTIONALITYUnited Nations Subtopics
COVID-19 ; VIRUSES ; PANDEMICS ; ECONOMIC ASPECTS ; SOCIAL ASPECTS ; SOCIAL STRUCTURE ; ECONOMIC CONDITIONS ; LIBERALISM ; HEALTH ; HEALTH POLICY ; EMPLOYMENT ; EMPLOYMENT POLICY ; HOURS OF WORK ; ECONOMIC POLICY ; SOCIAL POLICYCollections
en