UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Coediciones
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Coediciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19): una oportunidad de aplicar un enfoque sistémico al riesgo de desastres en el Caribe

Coediciones
Thumbnail
Download
Documento en español (1.525Mb)
Date
2021-03-19
Metadata
Show full item record
Abstract
La pandemia de COVID-19 es un desastre en que se combinan una amenaza biológica con diversas vulnerabilidades, como la capacidad organizacional y de respuesta de los sistemas sanitarios, la sobrepoblación, la informalidad, las prácticas sociales de trabajo y el transporte público. Las repercusiones humanas y económicas de la pandemia no tienen precedentes. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para noviembre de 2020 el COVID-19 había ocasionado un número de muertes más de 18 veces superior al de todas las epidemias ocurridas en América Latina y el Caribe entre 1970 y 2019. Por primera vez desde que se llevan registros, las economías de todos los países de la región han experimentado una contracción simultánea, destruyendo empleos y profundizando la pobreza y la desigualdad. La pandemia de COVID-19 ha sacado a luz las deficiencias y las limitaciones del patrón de desarrollo actual en todo el mundo, pero particularmente en América Latina y el Caribe. La pandemia ha llegado en un momento en que se ha generalizado un modelo de desarrollo que presenta graves fallas estructurales, caracterizado por una creciente desigualdad, elevados niveles de informalidad laboral, debilidad y fragmentación de las instituciones —en particular las que se relacionan con la protección social— y estructuras comerciales y de producción con limitadas capacidades tecnológicas y concentradas en sectores que dependen de ventajas comparativas estáticas, como los recursos naturales y los salarios bajos. Los gobiernos han adoptado medidas en los planos sanitario, social y económico para atender la emergencia y mitigar los impactos de la crisis sobre los más vulnerables. Si se tiene en cuenta su reducida capacidad de maniobra fiscal, la mayoría de los países de la región han realizado esfuerzos sobresalientes. Con todo, además de las medidas de ayuda a corto plazo, es necesario solucionar los problemas estructurales. Lejos de retomar el modelo de desarrollo anterior, el objetivo debe ser avanzar hacia uno nuevo. Una vez haya pasado la emergencia, se necesita renovar el compromiso de avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyos principios fundamentales —a saber, la necesidad de adoptar un modelo de desarrollo sostenible y la interdependencia de sus dimensiones social, ambiental y económica— son cada vez más importantes.
Abstract
Prólogo de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) .-- Prólogo del Representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres .-- Introducción .-- I. Repercusiones socioeconómicas del COVID-19 en el Caribe .-- II. Hacia un enfoque sistémico en materia de riesgo de desastres en el Caribe .-- III. Desafíos, oportunidades y recomendaciones para avanzar hacia un modelo de recuperación y desarrollo que tenga en cuenta el riesgo en el Caribe.
Translation
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic: an opportunity for a systemic approach to disaster risk for the Caribbean
ECLAC Subtopics
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; COVID-19 ; DISASTERS ; ECONOMIC STATISTICS ; EMPLOYMENT ; HEALTH ; SOCIAL PROTECTION ; SOCIAL STATISTICS ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; INEQUALITY
United Nations Subtopics
COVID-19 ; VIRUSES ; PANDEMICS ; ENVIRONMENT ; NATURAL DISASTERS ; RISK ; ECONOMIC CONDITIONS ; ECONOMIC GROWTH ; FISCAL POLICY ; SOCIAL POLICY ; HEALTH ; SOCIAL WELFARE ; EMPLOYMENT ; EQUALITY ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; REGIONAL COOPERATION ; DEVELOPMENT MODELS ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/46731
Collections
  • Coediciones

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact