UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Desarrollo Productivo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Desarrollo Productivo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El estudio de mercado de tierras en Guatemala

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (Rev.1) (302.2Kb)
Documento en español (5.682Mb)
Date
2000-07
Author
Carrera, Jaime Arturo
UN Symbol
LC/L.1325/REV.1-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El presente documento sobre mercado de tierras en Guatemala se sustenta en información secundaria sistematizada e información primaria obtenida por medio de una boleta de encuesta enfocada a servir los objetivos del estudio. Se presentan antecedentes de la situación agraria en Guatemala, de la política pública, de las instituciones vinculadas al mercado de tierras, así como un esquema de regionalización, la plataforma jurídica y legal vigente, además de aspectos relativos al derecho consuetudinario practicado por los pueblos indígenas y por grupos de 'ladinos' del área rural. Asimismo, se efectúa una rápida revisión de las más recientes experiencias y datos sobre el mercado de tierras en Guatemala y la identificación y caracterización preliminar de sus actores públicos y privados. Se resumen los principales hallazgos de los últimos estudios vinculados al Fondo de Tierras y los acuerdos de paz, que aportan elementos concretos sobre el funcionamiento del mercado. Los resultados del trabajo de campo confirman los hallazgos de otros informes, y adicionalmente suministran información más desagregada en términos espaciales geográficos, sobre todo en cuanto a oferta, demanda, precios y unidades. La eficiencia económica, social y ambiental inducida por el cambio de uso de la tierra o por el cambio de propietario se estudia por medio de los procesos seguidos en el país, desde la experiencia de colonización de territorios, pasando por el fomento del cultivo del café y la reciente expansión del cultivo de la caña de azúcar. También, se expone el caso de las tierras compradas por grupos de campesinos desplazados por el conflicto armado, que se genera en un proceso de mercado de tierras, complementado por un esquema sistemático de planificación y ejecución de asistencia técnica basado en el uso sostenible de los recursos naturales. Por último, se recoge una discusión e identificación de los principales temas que limitan el desarrollo de un mercado de tierras transparente. Como cualquier trabajo vinculado a esta temática, hubo con limitaciones especiales en su desarrollo, en particular la inexistencia de datos estadísticos recientes, la no disponibilidad ni sistematización de la información institucional, y en el caso del trabajo de campo, la situación política asociada a procesos de elecciones locales, el temor a brindar información y la violencia generada por la delincuencia que se presenta agravada en el área rural, después de un largo período de enfrentamiento armado
Serie
Serie Desarrollo Productivo No. 73
ECLAC Subtopics
TERRITORIAL DEVELOPMENT ; PUBLIC INCOME AND EXPENDITURE ; FISCAL AFFAIRS ; REGULATION
United Nations Subtopics
INDIGENOUS PEOPLES ; LAND TENURE ; LAWS AND REGULATIONS ; PROPERTY RIGHTS ; RURAL SETTLEMENTS ; ECONOMIC REGULATION
Country / Region
GUATEMALA
Project(s)
Proyecto Opciones de Políticas para el Fomento del Desarrollo de Mercados de Tierras Agrícolas, con el Fin de Facilitar la Transferencia de Tierras a Pequeños Agricultores
URI
https://hdl.handle.net/11362/4672
Collections
  • Desarrollo Productivo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact